Renta 2014: ¿Cómo se declaran las ayudas recibidas?

Hay otras rentas, que se perciben en forma de ayuda, bien estatales o por parte de las empresas, que también tributan en el IRPF, aunque en ocasiones están exentas. Aquí te decimos cómo hacerlo

Renta 2014: ¿Cómo se declaran las ayudas recibidas? abc

cristina casillas

Los contribuyentes tienen muy claro que hay que declarar las rentas recibidas, bien sean del trabajo, de inversiones mobiliarias o provengan de alquileres. Sin embargo, hay otras rentas, que se perciben en forma de ayuda, bien estatales o por parte de las empresas, que también tributan en el IRPF , aunque en ocasiones están exentas.

Según la Agencia Tributaria y como norma general, salvo que la Ley expresamente lo indique, todas las subvenciones o ayudas recibidas por personas que no realizan actividades económicas, tienen la consideración de ganancias patrimoniales, por lo que están sujetas y no exentas en el Impuesto sobre la Renta. Las que reciben las personas que realizan actividades económicas, pueden tener la consideración de rendimiento de la actividad o de ganancia patrimonial, según el destino de la subvención o ayuda.

Cómo tributan las ayudas del Gobierno y de las Comunidades Autónomas

El Plan PIVE o ayudas del alquiler son algunos de los ejemplos que puede haber recibido el contribuyente. El plan PIVE contempla una ayuda de 2.000 euros, repartida al 50% por Gobierno y concesionario. En este caso, solo deberá tributar por 1.000 euros, que son los que aporta el Estado. Así, esa cantidad debe declararse como ganancia patrimonial y no derivar de la transmisión de bienes. Continúa leyendo en www.finanzas.com

Renta 2014: ¿Cómo se declaran las ayudas recibidas?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación