Suiza es el país con mayor patrimonio español declarado, casi 20.000 millones
La Agencia Tributaria eleva a 715 los sospechosos de blanqueo de capitales que se acogieron a a la amnistía fiscal, diez más que hace dos meses
El director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha detallado esta mañana en el Congreso de los Diputados las actuaciones en lucha contra el fraude del organismo, con especial énfasis en la declaración de bienes en el exterior que el exministro de Economía Rodrigo Rato presentó en 2013. Menéndez ha anunciado que en lo que va de año 27.500 contribuyentes han declarado por primera vez 14.300 millones de euros en el extranjero.
En total, desde que Hacienda aprobó la obligación de informar sobre el patrimonio fuera de España, se han conseguido aflorar 124.500 millones de unos 197.000 contribuyentes. El montante declarado en 2013, primer año de la obligación, fue de 89.000 millones incorporados por 135.000 contribuyentes.
El patrimonio aflorado ese año se encuentra en más de 200 países pero Suiza es el destino favorito. De los 89.000 millones que se declararon en 2013, unos 20.000 millones descansan en el país helvético, de los que 14.000 millones son activos financieros y 4.800 millones cuentas bancarias. Asimismo, 4.000 millones reposan en Andorra, casi la mitad activos financieros mientras que Gibraltar acumula 260 millones con origen español.
Amnistía Fiscal
En cuanto a los acogidos a la llamada amnistía fiscal que el Gobierno aprobó en 2012, Menéndez ha actualizado los datos de las actuaciones que dio el pasado mes de febrero. Si entonces la Agencia Tributaria había enviado al Sepblac, la policía financiera dependiente de Economía, una lista con 705 sospechosos de blanqueo de capitales que habían aprovechado el proceso de regularización fiscal, ahora la cifra se ha elevado a 715.
Entre esta primera tanda de investigados figuraba el nombre de Rodrigo Rato. El antiguo director gerente del FMI se acogió en 2012 a la amnistía fiscal y, posteriormente, informó de los bienes que tenía en el exterior. Las irregularidades entre ambas declaraciones motivaron el comienzo de la investigación del Fisco.
Asimismo, Menéndez ha anunciado que la Agencia Tributaria ha abierto 364 expedientes sobre los acogidos a la amnistía fiscal. De ellos, la institución ha concluido 110 expedientes de comprobación, por los que ha liquidado 16 millones de euros.
«Mientras yo sea el director de la Agencia Tributaria, esta trabajará con imparcialidad», afirmó el director del organismo.
Los 705 sospechosos que la Agencia Tributaria envió en un inicio al Sepblac eran personas vinculadas al sector público, aunque Menéndez no confirmó este supuesto. Por ello, algunos miembros de la oposición, como el diputado de UPyD, Álvaro Anchuelo, han reclamado que, si se da el caso, se publiquen los nombres de aquellos investigados que sean candidatos a las elecciones municipales y autonómicas, que se celebran en unas semanas.
Menéndez rechazó esta posibilidad, ya que vulnera la ley general tributaria que garantiza la confidencialidad de los datos fiscales de los contribuyentes. «Yo dispongo de todos los datos y son la repera patatera», ha resuelto de manera informal sin dar más precisiones.
Mejora de la recaudación
El director del organismo también se refirió a la mejora de los ingresos de por control tributario. Entre enero y marzo de este año, la agencia ha recaudado 2.889 millones, lo que supone un 13,5% más que en el primer trimestre de 2014. Ello supone «el mejor trimestre de la serie estadística», en palabras de Menéndez.