La UE confirma que España cerró 2014 con un déficit del 5,7%

Incluyendo las ayudas a la banca, que elevan los números rojos al 5,8%, nuestro país se sitúa como el segundo país con más desfase en las cuentas de la Unión Europea, sólo superado por Chipre (8,8%)

La UE confirma que España cerró 2014 con un déficit del 5,7% abc

agencias

La oficina estadística comunitaria Eurostat confirmó este martes que España cerró 2014 con un déficit del 5,7% de su producto interior bruto (PIB), excluida la ayuda pública destinada a la banca, y con un 5,8% si se incluye ésta en el cálculo.

Estos datos suponen que el país cumplió y mejoró en una décima el objetivo fijado por Bruselas para el pasado ejercicio (5,8 % del PIB), en un año en el que además acumuló una deuda pública del 97,7 %. La oficina comunitaria calcula, según su comunicado, que el déficit español se elevó hasta 61.391 millones de euros en 2014 . En el conjunto de la eurozona, el déficit público disminuyó del 2,9% de media en 2013 al 2,4% en 2014, mientras que en el conjunto de la UE bajó del 3,2% al 2,9%.

Superávits

En 2014, Dinamarca (+1,2%), Alemania (+0,7%), Estonia y Luxemburgo (+0,6% cada uno) registraron superávits presupuestarios, mientras que los déficits más bajos se observaron en Lituania (-0,7%), Letonia (-1,4%) y Rumanía (-1,5%).

Según los datos de Eurostat, el nivel de deuda pública de España aumentó desde el 92,1% registrado en 2013 hasta el 97,7% el año pasado y se sitúa ya en 1,033 billones de euros.En la eurozona, la deuda aumentó del 90,9% a finales de 2013 al 91,9% a finales de 2014 y en el conjunto de la UE pasó del 85,5% al 86,8%.

Ratios deuda

A finales de 2014, los menores ratios de deuda pública respecto al PIB se registraron en Estonia (10,6%), Luxemburgo (23,6%), Bulgaria (27,6%), Rumanía (39,8%) y Letonia (40%). Un total de 16 Estados miembros superan el umbral del 60% marcado por el Pacto de Estabilidad. Los Estados miembros con más deuda son Grecia (177,1%), Italia (132,1%), Portugal (130,2%), Irlanda (109,7%), Chipre (107,5%) y Bélgica (106,5%).

En 2014, el gasto público en la eurozona fue equivalente al 49% del PIB (43,6% en el caso de España) y los ingresos públicos ascendieron al 46,6% (37,8% en el caso de España). Las cifras para el conjunto de la UE fueron del 48,1% y del 45,2%, respectivamente. En las dos áreas, el gasto público disminuyó entre 2013 y 2014, mientras que los ingresos se mantuvieron estables en la eurozona y se redujeron ligeramente en la UE.

La UE confirma que España cerró 2014 con un déficit del 5,7%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación