La morosidad bancaria cae cuatro décimas y se sitúa en el 12,5% en febrero
El Banco de España estima que, a finales del segundo mes del año, el sistema financiero acumulaba un volumen de créditos morosos de 170.412 millones de euros
La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España bajó en febrero al 12,50 %, desde el 12,54 % que registró en enero .
Según la información provisional correspondiente a febrero que ha publicado este viernes el Banco de España, a finales de ese mes el sistema financiero español acumulaba en total un volumen de créditos morosos de 170.412 millones de euros , frente a los 171.652 millones del mes precedente. Además, las entidades tenían concedidos en total 1,363 billones de euros en créditos, por debajo de los 1,368 billones que acumulaban un mes antes.
De esta manera, la morosidad del crédito bancario ha vuelto a reducirse en febrero, después de que se elevara en enero. El mes pasado, la morosidad bancaria subió al 12,54 % y rompió con cuatro meses consecutivos de caídas, que parecían haber confirmado un cambio de tendencia algo más definitivo en un año que estuvo lleno de altibajos, según apuntaron los expertos.
Tipos de entidades
Por entidades, el Banco de España ha dado a conocer la tasa de morosidad del grupo de bancos, cajas y cooperativas. Una cifra que se publica agregada y separada de las correspondientes a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC). Así, la tasa de morosidad de bancos, cajas y cooperativas se situó en febrero en el 12,59%, un porcentaje inferior al 12,64 % que registró un mes antes.
La caída de la morosidad se debe a un menor volumen total de créditos morosos de estas entidades, que se situó en 165.464 millones de euros, 1.174 millones de euros menos que los 166.638 del mes anterior. Este grupo de entidades tenía concedido en febrero 1,314 billones de euros en crédito, un dato que también es inferior a los 1,318 billones de enero.
Por su parte, la morosidad de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) se mantuvo estable en febrero en el 9,64%. Este es el tercer mes consecutivo que la morosidad de los EFC se sitúa en este porcentaje. Y ello después de que la cartera crediticia de estas entidades, que se dedican sobre todo a la financiación de bienes de consumo, se redujera en febrero a 34.640 millones de euros, 710 millones de euros menos que los 35.350 que sumó el mes precedente.
Los dudosos también cayeron hasta los 3.338 millones, desde los 3.406 millones que alcanzó enero.
Noticias relacionadas