El FMI pide un resultado electoral en España coherente con la actual política económica

El Fondo pronostica un déficit del 2,9% para 2016, con lo que finalmente se superará el objetivo acordado con la UE

El FMI pide un resultado electoral en España coherente con la actual política económica EFE

EMILI J. BLASCO

El Fondo Monetario Internacional (IMF) espera que las elecciones generales previstas para final de año en España no supongan una ruptura con la política de crecimiento económico y productividad que se está aplicando. Según el organismo internacional, la previsión de elecciones en España no tiene por qué provocarinquietud en los mercados financieros, siempre que el país encare esa cita con garantías de continuidad en cuestiones económicas.

Así lo expresó este miércoles José Viñals, jefe del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del FMI . Viñals se mostró tranquilo «en la medida en que las elecciones lleven a decisiones coherentes con políticas que tienen que ver con el crecimiento de la economía y de la productividad, independientemente de quién las instrumenta»

Entre los positivos datos económicos que el FMI está aportando sobre España en su cumbre de primavera destaca el del déficit, hecho público este miércoles. De acuerdo con el Fondo, España cumplirá en 2016 su ansiado objetivo de situar el déficit por debajo del 3%. El informe «Monitor Fiscal» precisa que el déficit público español bajará este año al 4,3% y el próximo lo hará al 2,9% del PIB, cifras que mejoran en medio punto y en un punto, respectivamente, en relación a la previsión hecha por el IMF en su pasada cumbre de otoño. Desde 2012, en que el déficit se situó en el 10,3%, el compromiso del Gobierno con la Unión Europea para embridar las cuentas públicas ha llevado a una decidida reducción del déficit.

Si bien en su informe «Estabilidad Financiera Global» Viñals destacó algunos especiales riesgos en la Eurozona, en declaraciones a la prensa española indicó que esos peligros no son tan preocupantes en el caso de España. En concreto se refirió a la salud de los bancos españoles, con menos créditos fallidos que entidades de otros países. «España el país donde más activamente se ha tratado este problema, la creación de la Sareb es un hecho tangible, que ha hecho una tarea importante para limpiar los balances», dijo. Añadió que le nivel de morosidad es «relativamente alto, pero está bajando, algo a lo que también ayudará la mejora económica». En su opinión, «España es un país donde se está afrontando el problema con decisión y los resultados se están viendo».

En relación al elevado endeudamiento contraído por las empresas, algo que explícitamente destaca el informe financiero, Viñals declaró que ese deuda corporativa, que el año pasado fue del 94,4% del PIB, va a ir descendiendo en la medida en que la economía se recupere. Agregó que los procesos de renegociación de la deuda también puede contribuir a desencallar la canalización del crédito, ahora obstruida.

El FMI pide un resultado electoral en España coherente con la actual política económica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación