La patronal quiere acabar con el horario de 8 a 15 horas en la banca
La AEB exige quitar la antigüedad, las pagas de beneficios, las horas extraordinarias y crear un «precario» nuevo nivel profesional
Las negociaciones del XXIII convenio de banca entre la patronal AEB (Asociación Española de Banca) y los sindicatos continuarán mañana –será la quinta reunión– con no muy buenas perspectivas, ya que las propuestas presentadas hasta ahora por la primera han encrespado los ánimos de los representantes sindicales de los aproximadamente 200.000 trabajadores de este sector.
Lo que peor les ha sentado es la exigencia de la patronal de introducir en el nuevo convenio una cláusula de flexibilidad horaria, lo que supondria desbaratar las históricas jornadas de trabajo desde las 8 hasta las 15 horas. «Es una maniobra para justificar la ampliación de horarios sin que consten como horas extraordinarias», afirma Sebastián Moreno, representante de UGT. en las negociaciones. «No nos oponemos a que las oficinas abran por las tardes, o las 24 horas, pero debe estar regulado y, sobre todo, pagado», subraya.
El actual convenio, que expiró en 2014, prevé un horario continuado de 8 a 15 horas de lunes a viernes (incluidos 15 minutos diarios de descanso obligatorio) y de 8 a 13,30 horas los sábados, también con esos 15 minutos incluidos. De abril a septiembre, inclusive, no trabajan los sábados.
También existe un horario partido, de 8 a 17 horas de lunes a jueves, con una hora para comer, y de 8 a 15 horas los viernes. El convenio indica que este horario partido «será voluntario y se ofrecerá por cada empresa a los empleados que estime conveniente» y no podrán aplicarse en más del 25% de las oficinas de cada entidad.
Al acabar 2014 quedaban en nuestro país poco más de 32.000 oficinas, según los datos del Banco de España, frente a la cifra récord de 46.167 que se alcanzó en 2008.
Otras de las propuestas de la AEB consideradas como «inaceptables» por los sindicatos son la supresión tanto de los trienios por antigüedad como de las horas extraordinarias para las nuevas incorporaciones y las pagas de beneficios. El primero de los conceptos sería congelado para todos los actuales empleados. Actualmente, cada trienio por antigüedad supone un ingreso para los trabajadores de entre 225 y 450 euros al año, según categoría.
La patronal quiere también crear nuevos niveles profesionales «precarios», según los sindicatos, que se aplicarían a las nuevas incorporaciones. Serían el nivel 12 para el grupo de administrativos y el nivel 9 para el de técnicos. En ambos casos, su salario sería el 75% de los niveles actuales más bajos. Ahora, el nivel 8 de técnicos tiene un sueldo de 17.557 euros y el nivel 11 de administrativos de 12.989 euros.
Los sindicatos entienden que estas nuevas categorías suponen, en realidad, «contratos en prácticas, pero sin la correspondiente formación».
Noticias relacionadas