El Popular pagará 120.000 euros anuales a cada uno de sus 12 consejeros no ejecutivos
El banco cree que la economía española puede crecer este año por encima del 2,5%, pero pide perseverar en las reformas y avisa a los populistas de que «no hay atajos»
![El Popular pagará 120.000 euros anuales a cada uno de sus 12 consejeros no ejecutivos](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/13/angel-ron-oscar-del-pozo--644x362.jpg)
La ley de sociedades de capital y el código de buen gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) provocan ya reformas en las cúpulas de las compañías españolas. Banco Popular, por ejemplo, ha aprovechado esa nueva normativa para acabar con una de sus peculiaridades: que los miembros no ejecutivos de su consejo de administración no cobrasen por desempeñar su cargo. A partir de ahora, los 12 consejeros sin funciones ejecutivas percibirán una retribución fija anual de 120.000 euros.
El presidente del grupo financiero, Ángel Ron, ha defendido la medida, aprobada este lunes en junta general de accionistas, como una fórmula de compensar a esos vocales por su trabajo, la responsabilidad que supone el puesto y como una fórmula de captar talento. El banquero enmarcó este cambio retributivo dentro de la nueva ley de sociedades de capital, que obliga a remunerar a los miembros del consejo , tanto ejecutivos como no ejecutivos, aunque la empresa puede renunciar a hacerlo si así lo expresa en sus estatutos.
Hasta ahora, solo el presidente, Ángel Ron; el consejero delegado, Francisco Gómez, y el secretario del consejo, Francisco Aparicio, recibían retribución por su pertenencia al consejo. Durante el pasado ejercicio, los tres cobraron en conjunto 3,8 millones de euros, un 17% más, debido fundamentalmente al incremento de la parte variable del salario, que ahora se vinculará además a objetivos medioambientales y de responsabilidad social, no solo financeiros. Además, el banco pasará a someter a votación de la junta la política de remuneración de los consejeros.
Vuelta progresiva al dividendo en efectivo
Ron también se ha comprometido con los propietarios del banco a volver de forma progresiva al pago del dividendo íntegramente en efectivo, acabando de forma paulatina con el pago mediante la fórmula dividendo elección , que permite al accionista escoger entre cobrar en metálico o en acciones. Así, la entidad abonará con cargo a los resultados de 2015 un dividendo de dos centésimos totalmente en efectivo, y que se completará con otros en «scrip dividend».
«Nuestra intención es avanzar gradualmente hacia una política de mayor reparto de dividendo en efectivo», ha dicho el banquero, quien ha augurado una positiva evolución de la cuenta de resultados de la entidad por, entre otras cosas, la menor necesidad de provisiones y la mejora macroeconómica.
Recuperación económica
«Para este año el aumento del PIB podrá estar en el entorno del 2,5%, e incluso caben sorpresas positivas», ha aventurado Ron, quien ha valorado que «la economía española ha ganado en fortaleza y en estabilidad» , pero ha pedido al Gobierno no caer en el triunfalismo y «perserverar en las reformas y en la consolidación fiscal».
Ron se ha referido en este sentido al intenso calendario electoral que afronta este año España y el auge de nuevas formaciones políticas, algunas de corte populista, como Podemos . «La estabilidad política es un requisito previo para el crecimiento económico», ha dicho, explicando que esa estabilidad la garantizan gobiernos que «respeten los compromisos derivados de su pertenencia a la comunidad europea».
«No hay atajos», ha advertido, recordando «el riesgo para la estabilidad generado tras las elecciones en Grecia» . «En la Europa actual no hay espacio para aventuras y los países que cumplen sus compromisos reciben el reconocimiento de los mercados», ha añadido.