S&P mantiene el «rating» de España, pero avisa de una «significativa incertidumbre» política

La agencia de calificación crediticia mantiene la nota «BBB» con perspectiva estable e incrementa la previsión de aumento del PIB

S&P mantiene el «rating» de España, pero avisa de una «significativa incertidumbre» política EFE

luis m. ontoso

La ha confirmado el «rating» de la deuda soberana española con la nota «BBB» (grado medio de inversión recomendada) con perspectiva «estable», pero advierte sobre los riesgos que arroja la situación política del país. «Una incertidumbre significativa que vemos es la capacidad de los próximos gobiernos para preservar el sólido historial de reformas que fomentan la competitividad y el impacto que un posible cambio de política en el futuro podría tener sobre la principal debilidad de España, su tasa de desempleo», subraya el informe, que recuerda que nuestro país presentaba en febrero el segundo dato de paro desestacionalizado más alto de la Unión Europea (23,2%). «Creemos que las incertidumbres acerca de un potencial cambio de las políticas macroeconómicas y fiscales siguen presentes en un año de elecciones regionales y generales», concluye.

S&P destaca las reformas estructurales emprendidas por el Ejecutivo , que han «mejorado la competitividad y la flexibilidad» de la economía española y la han situado «en una posición de fortaleza para beneficiarse de la bajada de los precios del petróleo, de la depreciación del euro y del programa de flexibilización monetaria del BCE», que podría aligerar las necesidades de financiación de la economía española al «absorber una parte sustancial del objetivo de emisión del Tesoro 2015 fijado en 55.000 millones de euros».

Para reflejar este avance en las cuentas públicas y la incidencia de un contexto favorable, S&P ha revisado su previsión de crecimiento del PIB español anual medio durante el periodo 2015-2017 hasta el 2,2% (frente al 1,9% anterior). La agencia matiza que, incluso, España podría rebasar finalmente las expectativas, puesto que observa «un potencial al alza para esta proyección». Las previsiones de crecimiento para los años 2015 y 2016, del 2,2% y del 2,4% respectivamente, resultan inferiores a las del Banco de España. Los analistas de la agencia norteamericana argumentan, en este sentido, que «el incremento del consumo y la inversión se verá limitado por la necesidad de mantener tasas de ahorro cercanas a su nivel actual durante los próximos años ».

En relación con la deuda neta, S&P vaticina que alcanzará su máximo dentro de dos años al suponer el 93% del PIB. El Gobierno, asimismo, necesitará aprobar «medidas adicionales de reducción de déficit» para cumplir con los objetivos presupuestarios fijados por Bruselas, algo que S&P cree poco probable. «Teniendo en cuenta el intenso calendario electoral de este año, así como la posibilidad de un proceso de consolidación presupuestaria más gradual, proyectamos que el gobierno se desviará de sus ambiciosos objetivos para 2015 y 2016 del 4,2% y 2,8% del PIB, respectivamente».

Tampoco espera que el crecimiento del crédito al sector privado gracias a las medidas de liquidez del BCE «impulse la demanda interna en los próximos años», dado que la deuda de empresas y hogares «sigue siendo elevada, en un 110% y del 72% del PIB, respectivamente, a finales de 2014».

S

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación