Seis requisitos a tener en cuenta para elegir una hipoteca fija o variable

La seguridad, el plazo para devolver el dinero y el porcentaje máximo a financiar son algunas de las condiciones en las que hay que fijarse

Seis requisitos a tener en cuenta para elegir una hipoteca fija o variable abc

s. e.

El mercado de las ofertas hipotecarias es cada vez más amplio. A la hora de elegir la que más se ajusta a nuestra economía, Kelisto, un servicio online gratuito e independiente que asesora a los conumidores a ahorrar en sus facturas, ofrece estos seis consejos:

1. La seguridad

Las hipotecas fijas ofrecen más seguridad al prestatario, ya que sabe lo que tendrá que pagar cada mes durante toda la vida del producto (a diferencia de lo que ocurre en las de tipo variable). El cliente no se podrá beneficiar de una bajada de tipos, pero tampoco se verá afectado por una posible subida de los mismos.

2. El plazo máximo para devolver el dinero

En general, las hipotecas a tipo fijo suelen tener plazos de amortización más cortos (no suelen pasar de 20 años, por lo que es necesario disponer de más ahorros previos) que las de tipo variable, que suelen ofrecer plazos de hasta 30 años. De hecho, mientras que la media del plazo de amortización de las 10 mejores hipotecas variables es a 32 años, la de los 10 productos más interesantes a tipo fijo es de 23 años. No obstante, cada vez es más habitual encontrar hipotecas a tipo fijo a 30 años, como sucede con los préstamos lanzados recientemente por Kutxabank, Banco Sabadell, Activo Bank y BMN.

3. El porcentaje máximo que podrás financiar

Otra de las peculiaridades que, tradicionalmente, han caracterizado a las hipotecas a tipo fijo es que ofrecían unos porcentajes de financiación más ajustados (inferiores al 80%). Sin embargo, en la actualidad, y en plena batalla hipotecaria, salvo la versión más atractiva del préstamo hipotecario de Bankoa (que solo financia hasta el 65% del valor de tasación o compra venta de la vivienda), el resto ofrece hasta el 80% de financiación: es decir, la misma cifra que ofertas más competitivas a tipo variable.

4. La variedad de la oferta

En el caso de querer contratar una hipoteca a tipo fijo, es probable que no dispongas de una oferta de productos tan amplia como la de los préstamos variables: hasta hace pocos meses, las entidades tenían una oferta muy limitada y apenas se promocionaban. Sin embargo, esto también está cambiando. De hecho, en las últimas semanas han llegado al mercado, al menos, cuatro nuevas ofertas: las de Kutxabank, Bankoa, Banco Mare Nostrum y la “Premium” del Sabadell.

5. Los requisitos que se exigen a los futuros hipotecados

En muchos casos, los requisitos que deben cumplir las hipotecas son igual de duros en las fijas que en las variables. La diferencia suele estar en la política de vinculación que decida establecer cada entidad. Por ejemplo, Kutxabank impone una lista de exigencias muy amplia para sus clientes, ya opten por el préstamo fijo o variable: domiciliación de ingresos mínimos de 3.000 euros al mes, gastos con tarjeta de 3.600 euros al año, aportaciones de 2.000 euros al año a planes de pensiones, y la contratación de un seguro de hogar y otro de vida.

En cambio, los requisitos de otras entidades pueden ser algo menos exigentes. Es lo que sucede con el Sabadell, que para sus hipotecas fija y variable solicita domiciliar la nómina (con un mínimo de 3.500 euros en el caso de la fija) y contratar un seguro de vida y uno de hogar. El único extra que requiere el préstamo variable es que, además, se contrate un seguro de protección de pagos.

6. Las ofertas locales

Salvo en el caso de Bankoa (que solo tiene oficinas en cuatro comunidades autónomas), el resto de las hipotecas fijas más baratas del mercado se pueden contratar en casi todo el país: Kutxabank tiene oficinas en 14 comunidades autónomas y el Sabadell, en todas. ActivoBank, por su parte, es la banca online del Sabadell y se apoya en su red de oficinas para ciertos trámites. En cambio, entre las ofertas variables más baratas, buena parte tiene una presencia muy restringida a ciertas regiones, como sucede con Bankoa, CajaSur (2), Banco Cooperativo Español (1) y Caja Rural Castilla-La Mancha (3).

Seis requisitos a tener en cuenta para elegir una hipoteca fija o variable

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación