en el segundo trimestre

La Autoridad Fiscal estima que España ya crea empleo al mismo ritmo que en 2005

El organismo ha elaborado un modelo predictivo en tiempo real que prevé que entre abril y junio el PIB crecerá un 1,1% intertrimestral y la ocupación de la EPA aumentará un 1,2% en este mismo periodo, el mayor incremento desde hace diez años

La Autoridad Fiscal estima que España ya crea empleo al mismo ritmo que en 2005 efe

j. tahiri

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado hoy en su página web un modelo de previsiones en tiempo real del Producto Interior Bruto y de sus componentes. De momento y con la última información disponible, sus predicciones contemplan que la economía española ha crecido un 0,9% en el primer trimestre del año y lo hará un 1,1% en el siguiente (un 2,7% y un 3,3% interanual, respectivamente). De ser así, supondría una variación intertrimestral de crecimiento de la economía que no se veía desde 2007.

Asimismo, la ocupación medida por la EPA aumentará un 1% y un 1,2% en los dos primeros trimestres del año. Este último dato supondría el mayor ritmo de creación de empleo cosechado desde 2005. En términos interanuales, la ocupación en el primer trimestre y el segundo crecerá un 3,4% y un 3,7%, respectivamente.

El Modelo Integrado de Predicción en tiempo real a Corto Plazo (Mipred) incorpora la última información disponible y va modificando sus predicciones para los próximos dos trimestres en función de los datos que se vayan publicando. La Airef señala que sólo han encontrado un precedente de estimaciones en tiempo real del PIB, a cargo de la Reserva Federal de Atlanta.

Las previsiones del modelo contemplan diez indicadores: los trabajadores que se dan de alta en la Seguridad Social, el Consumo aparente de cemento, el de energía, los ocupados según la EPA, la financiación a empresas y familias, las importaciones de bienes, el Índice de Producción Industrial (IPI), el PMI de servicios, la retribución media bruta de grandes empresas así como las ventas totales.

El modelo incluye predicciones de todos estos indicadores mensuales y trimestrales. Si al publicarse uno de ellos no coincide con la previsión del modelo, automáticamente se corrige la estimación del resto de datos al alza o a la baja, en función del resultado.

Esta información será accesible para cualquier ciudadano, que podrá comprobar cómo influye un indicador u otro en el sistema y proponer mejoras. La autoridad publicará de manera periódica los resultados de su modelo.

La Autoridad Fiscal estima que España ya crea empleo al mismo ritmo que en 2005

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación