La Autoridad Fiscal cree difícil que las Comunidades cumplan el déficit de 2015
El organismo recomienda a Hacienda que estudie las «medidas coercitivas que incluye la ley de Estabilidad para que las autonomías cumplan». También advierte de que los Fondos de la Seguridad Social tienen un alto riesgo de desviarse del límite
El objetivo de déficit vuelve a estar en la cuerda floja. Así lo ha denunciado hoy la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) , que ha alertado de la posibilidad de que la Seguridad Social y las comunidades autónomas se desvíen de sus objetivos de déficit para 2015. Por ello, en un nuevo informe que ha presentado su presidente, José Luis Escrivá en rueda de prensa, el organismo recomienda a Hacienda que estudie adoptar las medidas coercitivas que permite la Ley de Estabilidad contra aquellas comunidades que incumplen el objetivo de déficit de forma sistemática.
El presidente de la AirReF no ha abundado en qué tipo de decisiones «correctivas» recomienda, pero la propia norma permite al Estado imponer depósitos del 0,2% del PIB en el Banco de España a las regiones incumplidoras así como multas. El Estado también puede asumir la gestión de impuestos cedidos como el IRPF , el de Patrimonio o Sucesiones .
Asimismo, la AIReF subrayó que el objetivo de déficit para 2015 que España ha apalabrado con Bruselas, del 4,2% del PIB, es « muy exigente ». En 2014 la diferencia entre gastos e ingresos de las Administraciones fue del 5,7%, con un incumplimiento generalizado de las comunidades autónomas que acumularon un déficit público del 1,6% frente al objetivo del 1% y con cuatro regiones (Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Extremadura) que duplicaron el objetivo. Para este año el límite baja al -0,7% .
«Hay que analizar si en algunas comunidades puede haber infrafinanciación para el número de competencias que tienen», incidió Escrivá, quien también admitió que hay comunidades que iban bien en su cumplimiento del déficit hasta que ha llegado « el fin de un año preelectoral como 2014, y su gasto se ha disparado ». «Esto también lo hemos visto», lamentó.
Por ello, recomendó al Gobierno adelantar la revisión de los presupuestos de las comunidades autónomas para el próximo mes de abril . El pasado viernes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló que ante el incumplimiento, el Gobierno revisaría los planes económicos y financieros de las autonomías en septiembre.
Sospechosos habituales
La Autoridad Fiscal ve mayores dificultades de cumplimiento de déficit ahora en la Seguridad Social y sigue pensando que existe un riesgo alto en las comunidades, aunque ve mayor holgura en las entidades locales y margen para que el Estado alcance su objetivo. Sin embargo recomienda también revisar el sistema para las entidades locales.
«De la misma forma que no es recomendable tener un déficit estructural en algunos niveles de la administración, tampoco lo es cosechar un superávit estructural », afirmó Escrivá. Las entidades locales llevan dos años ingresando más de lo que gastan, con un superávit del 0,55% del PIB en 2014.
Según la AIReF, el escenario macroeconómico de recuperación cíclica evoluciona «sensiblemente mejor» de lo previsto en octubre, puesto que no se han materializado los riesgos identificados y han aparecido factores adicionales dinamizadores del crecimiento.
Sin embargo, no se están cumpliendo las expectativas de mayores ingresos de la Seguridad Social por el nuevo sistema de liquidación directa y la inclusión de las retribuciones en especie en la base de cotización. Dentro de los fondos de la Seguridad Social, esta desviación se compensará parcialmente con el impacto de la recuperación en los ingresos y el menor gasto en prestaciones, pero aún así el déficit de la Seguridad Social terminará 2015 «con alta probabilidad» varias décimas por encima del objetivo del 0,6%.
Noticias relacionadas