La zona euro registrará este año un 70% más de insolvencias que en 2007

En España disminuirán un 20% en 2015, según las previsiones de Crédito y Caución

La zona euro registrará este año un 70% más de insolvencias que en 2007 F. J. DE LAS HERAS

J. G. N.

La modesta recuperación económica de 2014 y 2015 ha tenido un efecto limitado sobre el nivel de las insolvencias en la zona euro, históricamente elevado. El grupo Crédito y Caución, operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España, prevé que el número de quiebras empresariales en 2015 caiga en el entorno del 7%. Esta evolución, que no será homogénea, mantendrá los niveles de insolvencia un 70% por encima que en 2007 en un entorno donde el consumo sigue mostrando mucha prudencia, la inversión es aún baja y los bancos mantienen unos criterios muy estrictos que dificultan a las empresas la refinanciación y expansión de su negocio.

Los países periféricos de la zona euro -Portugal, España e Italia en particular-, se enfrentan a un entorno de insolvencia complicado en 2015, ya que las previsiones indican que el número de quiebras empresariales será casi tres veces mayor que en 2007. Las insolvencias en Italia, donde la economía está luchando por salir de la recesión, aumentaron un 10% adicional. En España y Portugal se estima que disminuyan un 20% y un 11% en 2015 «pero queda todavía un largo camino para volver a los niveles de normalidad anteriores a la crisis en un entorno marcado por el exceso de capacidad y la inactividad de la economía».

El único país en el que se pronostica un aumento de las quiebras empresariales es Noruega, alrededor del 6% este año. Su economía y muchas de sus empresas se están viendo perjudicadas por el descenso del precio internacional del petróleo. Se espera que el número total de insolvencias en Noruega sea un 61% mayor en 2015 que en 2007.

La incertidumbre domina las perspectivas para la zona euro, debido a que la deflación podría afianzarse y perjudicar a la débil recuperación económica. Asimismo, es posible que la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo no sea eficaz para estimular la economía real y, al mismo tiempo, el elevado endeudamiento de los hogares y las empresas detenga el crecimiento económico, explica Crédito y Caución.

En Estados Unidos, gracias a la sólida recuperación económica, se espera una reducción del 16% en los niveles de insolvencia en 2015, encadenando el sexto año de disminución de las bancarrotas. En la primera economía del mundo, el número de quiebras empresariales será un 20% menor que en 2007. Aunque las empresas estadounidenses continuarán beneficiándose de unos bajos costes de financiación, las compañías exportadoras pueden verse afectadas por un dólar más caro y reducir sus niveles de beneficio.

Asimismo, se espera que disminuya el número de insolvencias en otros mercados avanzados, como Japón, Nueva Zelanda y Australia. En Europa occidental, la mayoría de los países que no pertenecen a la zona euro pueden prever una reducción de las insolvencias, especialmente Dinamarca y Reino Unido.

La zona euro registrará este año un 70% más de insolvencias que en 2007

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación