El período medio de pago de las autonomías en enero cae hasta los 50,55 días

Las corporaciones locales tardaron en pagar de media 29,14 días durante el primer mes del año

El período medio de pago de las autonomías en enero cae hasta los 50,55 días abc

abc

El período medio de pago (PMP) de las Comunidades Autónomas se situó en el mes de enero en 50,55 días, y el de las Corporaciones Locales en 29,14 días, según ha informado en una nota el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas este martes.

En relación al mes anterior, diciembre, las CCAA han reducido ligeramente su PMP en 0,28 días. Las grandes EELL, es decir, las capitales de provincia, de comunidad autónoma o que cuentan con más de 75.000 habitantes, en enero han aumentado su PMP en 9,92 días, un 34%, con respecto al mes diciembre.

Comunidades autónomas

El Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores del conjunto de Comunidades Autónomas se situó a finales del mes de enero en 50,55 días. Dicho periodo medio de pago global se obtiene de la ratio de operaciones pagadas en el último mes de 26,53 días y de la ratio de operaciones pendientes de pago de 57,86 días.

El ratio de operaciones pagadas aumentó en diciembre puntualmente, como consecuencia del impacto de la realización de pagos con cargo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), normalizándose en el mes de enero. Por su parte, en la evolución del ratio de operaciones pendientes de pago del mes de enero, influye el efecto estacional derivado del mayor reconocimiento de obligaciones que habitualmente se registra al final del ejercicio económico en todas las Administraciones Públicas.

Más de 60 días

Superan el plazo de 60 días, desde el mes de septiembre de 2014, las comunidades de Aragón, Extremadura y C. Valenciana. El plazo máximo de 30 días es rebasada por las CCAA de Andalucía, Illes Balears, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Región de Murcia y La Rioja.

En esta línea, todas las Comunidades Autónomas han superado este plazo desde el mes de septiembre de 2014, salvo Castilla y León que lo hace desde el mes de noviembre y La Rioja que lo supera este mes de enero por primera vez. Lo que, según la nota de prensa del Ministerio de Hacienda, ha provocado que se les requiera oficialmente información detallada de las medidas cuantificadas y de su impacto, para que su periodo medio de pago a proveedores se reduzca hasta el plazo máximo fijado en la normativa de morosidad.

Aragón, Extremadura y Valencia

Con las comunidades que han superado de nuevo el plazo de 60 días, Aragón, Extremadura y C. Valenciana, se seguirá con la aplicación de lo previsto en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En concreto, habrá una comunicación de alerta en base a la citada legislación.

En cualquier caso, debe indicarse que pueden resultar determinantes en la mejora de los plazos de pago las dotaciones autorizadas para el conjunto de Comunidades Autónomas adheridas al Fondo de Financiación de CCAA.

Corporaciones locales

El Periodo Medio de pago para el conjunto de los entes locales, en régimen de cesión, es decir, las capitales de provincia, de comunidad autónoma o aquellas con más de 75.000 habitantes, se sitúa en el mes de enero en 29,14 días (en todo caso, dicho PMP se ajusta al máximo legal, que son 30 días). Registran un aumento de su PMP de 9,92 días, un 34%, con respecto a diciembre. Del resto de las corporaciones locales sólo se publican datos trimestrales.

Este incremento del PMP tiene su explicación en las operaciones de cierre del ejercicio, donde existen obligaciones presupuestarias de 2014 imputadas a gasto en 2014, pero que no han podido tramitarse y ser pagadas antes del cierre, lo que computa en PMP de enero. La tendencia de dicho PMP es a la baja, conforme se vayan aplicando a presupuesto dichas facturas.

El período medio de pago de las autonomías en enero cae hasta los 50,55 días

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación