entrevista

«El crédito se ha reactivado, hay mucha liquidez y más barata»

Eduardo Currás, director de empresas y subdirector general de Banco Sabadell, explica que las entidades se han volcado en las pymes por ser el segmento que más crédito está pidiendo y su rentabilidad

«El crédito se ha reactivado, hay mucha liquidez y más barata» ernesto agudo

moncho veloso

Gobierno, Banco de España y sector financiero vienen insistiendo en que la recuperación de la actividad económica y la relajada política monetaria están favoreciendo una progresiva reactivación del flujo del crédito a las familias y, sobre todo, a las pymes del país. Eduardo Currás, director de empresas de Banco Sabadell, lo corrobora.

–¿La liquidez inyectada por el BCE está ayudando a reactivar el crédito?

–Desde hace dos años el crédito se ha reactivado en España y se nota claramente en 2015. España tuvo un problema de liquidez, pero está superado. La capacidad de financiarse de las empresas es muy positiva porque hay mucha liquidez y los precios, debido al bajo Euribor, están más bajos que nunca.

–¿Por qué todos los bancos se han volcado de forma tan agresiva en el negocio de la financiación a pymes?

–Porque es el sector en el que hay mayor demanda de financiación en estos momentos. El segmento de los particulares empieza a recuperarse, pero aún no ha alcanzado un ritmo normal. Por tanto, si se quiere crecer en crédito, que es el objetivo de las entidades, hay que centrarse en las empresas.

–¿Es un segmento más rentable?

–Es más rentable en el sentido en que el negocio con una empresa es más completo que el de un particular. La empresa tiene más transaccionalidad: pide financiación, servicios de pago a proveedores, de cobro a clientes...

–En la actualidad, ¿para qué están pidiendo crédito las empresas?

–Aunque el crédito para circulante se redujo en los últimos años porque descendieron las ventas y cayeron también los periodos medios de pago, las pymes siempre tienen que pedir financiación para esto porque es su día a día. Y en préstamos para proyectos , lo más importante, desde hace un año se ve que las empresas se están animando y presentando proyectos de inversión.

–¿Vuelve a haber una demanda solvente en el sector inmobiliario?

–Es el que sufrió la crisis de forma más pronunciada, pero hoy ya se están empezando a mover. Desde hace unos meses se ven iniciativas de promotores y nosotros somos uno de los bancos que los estamos financiando. Pero hay menos que antes, el mercado actual nada tiene que ver con el de los años 2000.

–¿Ha cambiado la gran empresa la financiación bancaria por los mercados de capital?

–No, lo que está buscando son alternativas. En Europa el 70% de la financiación de las empresas viene por los bancos y el 30% del mercado de capitales, y en España esos porcentajes son 80% y 20%; en EE.UU. son justo lo contrario. Lo que están haciendo es aprovechar las oportunidades del mercado de capitales para tomar parte de su financiación por esa vía. Es algo lógico.

–¿Y esa es una tendencia coyuntural o estructural?

–No sólo es estructural sino que va a más.

–¿Y las pymes también están recurriendo a otras fuentes de crédito?

–El MARF se puso en marcha hace algo más e un año, está funcionando correctamente, y Sabadell ha sido el que más operaciones ha hecho en él. Es un mercado que está

«El crédito se ha reactivado, hay mucha liquidez y más barata»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación