campaña de agricultura

Rafa Nadal, «marca España» para los alimentos nacionales

El tenista menorquín es el gran fichaje del Ministerio de García Tejerina para consolidar la imagen internacional de productos como el aceite de oliva y el cerdo ibérico

Rafa Nadal, «marca España» para los alimentos nacionales abc

e. m.

El manacorí Rafael Nadal siempre habla claro. Con la raqueta en la mano y también en la sala de prensa. Acaba de hacerlo respecto a la capitanía de Gala León en la escuadra española de la Copa David, alegando que no tiene en contra de la madrileña nada respecto a su género, sino respecto a su sabiduría tenística. « Es como si me ponen a mí a dirigir un hospital» , afirmó el menorquín.

Nadal da su opinión a sabiendas de que él mismo es un icono de la «marca España» dentro y fuera de nuestro país. Y de que sus mensajes calan. Por ello, las marcas publicitarias se lo rifan para que ponga voz y rostro a sus campañas. El último gran «fichaje» no lo ha hecho, no obstante, ninguna empresa privada, sino la Administración central, a través del Ministerio de Agricultura. El departamento que comanda Isabel García Tejerina presentará la próxima semana -será en la tarde del miércoles 23- la nueva iniciativa para proomocionar los alimentos nacionales. Y lo hará sirviéndose de la ayuda del tenista, que dará el «derechazo» definitivo a la consolidación de las ventas del vino, el aceite de oliva, las aceitunas de mesa y la carne de cerdo, entre otros productos.

Nexos de Nadal con los productos «made in Spain»

Según ha informado el Ministerio, la campaña incidirá en los elementos que ligan a los alimentos «made in Spain» y al deportista y su imagen. ¿Cuáles son esos vínculos? Calidad, conocimiento y reconocimiento, describen. Nadal protagonizará esta campaña que ha sido diseñada al alimón por el departamento de García Tejerina y las organizaciones profesionales de los sectores con mayor presencia en el exterior.

La apertura de nuevos mercados, la mejora del posicionamiento de los productos, el refuerzo de la marca España y el apoyo a la calidad de la industria agroalimentaria han sido claves en la política de internacionalización del Gobierno desde el comienzo de la legislatura, apunta el Ministerio de Agricultura.

España se ha colocado como octava potencia exportadora en este sector

Las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario se han centrado en cuatro ejes vectores: coordinación, información y formación, apoyo a la exportación y apertura de mercados. De acuerdo con los datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), España se ha colocado como octava potencia exportadora en este sector, al tiempo que se ha consolidado en el segundo cajón del podio dentro del comercio exterior español. El sector agroalimentario y pequero se aúpa a ese lugar tras las semimanufacturas y otros bienes de equipo, por delante del tercer lugar en el que se encuentra el sector del automóvil y el de la industria química, con el 17% del total.

Precisamente, el segundo sector en importancia en España -exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales- logró mantener la tendencia creciente de enero a diciembre del año pasado y alcanzó los 40.830 millones de euros, un 3% superior al mismo periodo anterior.

Rafa Nadal, «marca España» para los alimentos nacionales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación