Sólo el País Vasco y Madrid cumplen con el objetivo de deuda

La deuda pública cierra el año pasado en el 97,67% del PIB, hasta los 1,033 billones de euros. La deuda autonómica alcanza los 236.747 millones de euros, el 22,4 % del PIB

Sólo el País Vasco y Madrid cumplen con el objetivo de deuda abc

agencias

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó a finales de 2014 en 1,033 billones de euros , según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Esta cifra representa el 97,67% del PIB, en el objetivo establecido por el Gobierno para el ejercicio (97,6%). Por su parte, la deuda autonómica a finales del año pasado se situó en los 236.747 millones de euros, el 22,4 % del PIB, con la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Cataluña como autonomías más endeudadas, las tres por encima del 30 % de su PIB. Por su parte, ayuntamientos, diputaciones y ciudades autónomas lograron reducir su endeudamiento. Todas las comunidades, excepto Madrid y País Vasco incumplieron el objetivo de deuda pública de 2014.

Según informaron en fuentes del Ministerio de Economía, de haberse cumplido la previsión de PIB nominal contenida en el Plan Presupuestario de octubre de 2014, la ratio hubiese sido del 97,14% del PIB.

La deuda pública creció en 67.687 millones en 2014 , un 7% más que el año anterior. Se trata del menor incremento anual desde el inicio de la crisis, desde el 14,6% en 2008, hasta el 8,4% en 2013. El crecimiento de la ratio deuda/PIB en los últimos tres años ha sido de 28,5 puntos, también con un perfil descendente (15,3 puntos en 2012, 7,7 en 2013 y 5,6 en 2014).

Comunidades autónomas

La deuda autonómica alcanzó los 236.747 millones de euros, el 22,4 % del PIB. Las autonomías menos endeudadas durante el ejercicio anterior son de nuevo Madrid, con una deuda del 12,5 % del PIB; el País Vasco, con un 13,9 %, y Canarias, con el 14,5 %.

También se sitúan por debajo de la media nacional Andalucía (20,4 % del PIB), Cantabria (19,8 %), Aragón (18,1 %), Extremadura y Galicia (18 % en ambos casos), Navarra (17,9 %), Castilla y León (17,2 %), La Rioja (16,6 %) y Asturias (16,2 %).

En términos absolutos, Cataluña acumula más de una cuarta parte de la deuda del conjunto de las autonomías, con 64.476 millones de euros, seguida por la Comunitat Valenciana (37.376), Andalucía (29.101), Madrid (24.632) y Castilla-La Mancha (12.858).

Entidades locales

Los datos del Banco de España muestran además que la deuda de las corporaciones locales descendió de 42.115 millones de euros a 38.363, del 4,0 % del PIB al 3,6 %. La deuda del Ayuntamiento de Madrid ha pasado de 7.036 millones de euros a 5.936, la del de Barcelona de 1.110 a 978, la del de Valencia de 872 a 804, la del de Zaragoza de 861 a 817 y la del de Málaga de 701 a 638. De las principales ciudades españolas sólo ha aumentado el endeudamiento de Sevilla, de 439 millones de euros a 443.

La deuda del resto del conjunto de ayuntamientos ha bajado de 15.823 millones a 14.229, la de las diputaciones del régimen común de 2.865 a 2.315, la de las diputaciones forales del País Vasco de 3.261 a 3.232, la de los consejos y cabildos insulares de 798 a 683 y la de las ciudades autónomas de 348 a 323.

Ratio deuda/PIB

Economía explica que el menor incremento de la ratio deuda/PIB en 2014 se debe a dos factores que actúan conjuntamente. Por un lado, en los últimos tres años se ha producido un intenso proceso de consolidación fiscal (desde el 9,4% del PIB en 2011). Por otro lado, en 2014 la deuda pública no se ha visto afectada por medidas excepcionales que sí fueron necesarias en 2012 y 2013. El esfuerzo de consolidación fiscal llevado a cabo por el Gobierno desde el inicio de la legislatura permitirá que la ratio deuda/PIB comience a estabilizarse a partir de 2015, según las proyecciones del departamento que encabeza Luis de Guindos.

Sólo el País Vasco y Madrid cumplen con el objetivo de deuda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación