Repsol es la empresa española con mayor número de expatriados, unos 700

Creó un «equipo A» en 2007 formado por 160 profesionales con un alto perfil técnico para cubrir los destinos más difíciles en un plazo breve

Repsol es la empresa española con mayor número de expatriados, unos 700 ABC

JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

Hace más de 15 años que los expatriados empezaron a llegar a los primeros destinos internacionales de Repsol. Actualmente, la petrolera tiene trabajadores repartidos en más de 30 países y su experiencia resulta valiosa cuando la expatriación se ha vuelto cada vez más frecuente entre las compañías españolas.

Repsol preside desde su fundación el Foro Español de Expatriados (FEEX), la asociación de grandes empresas que comparte las mejores prácticas en este campo, una muestra del «protagonismo que ha tenido nuestra compañía en este país en la gestión de personal internacional», afirma la directora de Compensación y Asignación Internacional de Repsol, Julia Jiménez, en la última Newsletter de la petrolera.

El número de trabajadores internacionales de Repsol ha aumentado sensiblemente en los últimos años, en especial en sus proyectos de exploración y producción, donde trabajan seis de cada siete expatriados.

El despliegue se inició en Iberoamérica, donde están destinados el 31% de los expatriados de Repsol, pero en progresión por todo el globo, con un 21% en África, el 19% en Norteamérica y el 9% en Europa. Unos traslados que han sido bien acogidos entre sus profesionales: «incluso para destinos a priori menos atractivos, como Irak o Argelia, siempre hemos tenido candidatos y el índice de bajas voluntarias entre nuestro personal internacional es muy reducido», subraya Jiménez.

Los empleados internacionales de Repsol reciben un complemento económico en función del país al que viajan, que prima los destinos con más complejos, y una serie de beneficios comunes para ellos y sus familias, como casa, coche, colegio para los niños o apoyo a las parejas. Además, «la experiencia de trabajar en otro entorno cada vez se valora más en los mecanismos de promoción profesional de la empresa».

El «equipo A»

Para asegurarse de que los destinos más difíciles se pueden cubrir en un plazo breve y con un alto perfil técnico, Repsol creó en 2007 el colectivo REAS (Repsol Exploration Advanced Services), integrado por 160 profesionales de 20 nacionalidades distintas repartidos por todo el globo, en Libia, Canadá o embarcados en el buque de perforación Rowan, ahora en aguas del oeste de África.

Con una media de edad entre los 40 y los 60 años, tienen una larga experiencia internacional y viajan siempre que es posible con sus familias, pero están comprometidos a aceptar cualquier destino. Una decisión sobre la que tiene la última palabra el departamento de Seguridad Corporativa de Repsol, recientemente galardonado por la Guardia Civil por la seguridad de las operaciones en el exterior de la compañía. Una protección de los empleados internacionales que está por encima de todo: «un buen ejemplo fue la evacuación de nuestro personal en Libia en 2011. Puedo decir que la alta dirección de la empresa nos puso todos los medios necesarios con el único objetivo de sacar a las personas fuera», concluye Jiménez.

Repsol es la empresa española con mayor número de expatriados, unos 700

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación