Las compras de deuda del BCE llevan el interés del bono español a mínimos históricos

El euro se intercambiaba a mediodía a 1,0858 dólares, una marca muy inferior con la que debutó en los mercados en enero de 1999

Las compras de deuda del BCE llevan el interés del bono español a mínimos históricos abc

carlos manso

El inicio de las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) este lunes ahonda en la depreciación de la moneda única . En concreto, a media sesión el euro se intercambiaba con el dólar en 1,0858. Desde que el regulador anunciara su «mangerazo» o programa de adquisiciones de activos públicos y privados el pasado 22 de enero, la cotización del euro frente al dólar del 1,1366 dólares al entorno del 1,0857 dólares. Lo que representa una devaluación de casi un 7%. El viernes el euro ya cerró en los 1,0844 dólaers, ambas marcas muy inferior con la que debutó en los mercados, en enero de 1999, cuando se situó en los 1,1740 dólares.

En cuanto al bono español a 10 años la rentabilidad se situaba en el entorno del 1,28%. Lo que marca un mínimo histórico que ni siquiera en años de bonanza como 2005 o 2006 se llegó a pedir tan poca rentabilidad por este instrumento de deuda española y contrasta con el 7,61% que llegó a marcar el 24 de julio de 2012. Apenas un par de días antes, de que Draghi pronunicará su famosa frase: «Dentro de nuestro mandato, el BCE está prepara para hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será suficiente», zanjó el presidente del Banco Central Europeo.

Por otra parte, la prima de riesgo española o el diferencial del bono español a 10 años con el alemán, continuaba por debajo de los 100 puntos básicos. En concreto, a primera la hora de la tarde marcaba los 96,8 puntos.

Un Ibex de rojo recibe el «manguerazo»

En los parqué español parece que los inversores ya daban por descontado el comienzo del «manguerazo» del BCE: el Ibex 35 se teñía de rojo a primeras horas de la tarde y cedía un 0,64%, a punto de perder la cota de los 11.000 puntos. Con la mayoría de sus valores, especialmente, los bancarios en terreno negativo: BBVA (-0,95%), Caixabank (-0,02%), Banco Popular (- 2,05%), Banco Sabadell (-0,62%) Banco Santander (-0,29%) o Bankinter (-0,61%). Sólo destacaban los títulos de FCC, que se disparaban 3,32% después de que la semana pasada su principal accionista- Carlos Slim- se hiciera con el paquete de acciones de Bankia en Realia y mantuviese la opa sobre la totalidad de la inmobiliaria.

Las principales plazas europeas también se inclinaban hacia las pérdidas: París cedía un 0,62%, Amsterdam un 0,54% y el Dax alemán se mantenía plano.

Las compras de deuda del BCE llevan el interés del bono español a mínimos históricos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación