Reino Unido vende su 40% en la compañía del Eurotúnel por casi 1.000 millones

Un consorcio privado anglo-canadiense se convierte así en el segundo accionista del tren del Canal tras la compañía nacional francesa de ferrocarril

Reino Unido vende su 40% en la compañía del Eurotúnel por casi 1.000 millones REUTERS

LUIS VENTOSO

Dentro del plan de privatizaciones del Gobierno conservador para enjugar una deuda pública que supone el 80% del Producto Interior Bruto (PIB), el Reino Unido ha vendido su participación del 40% en la compañía Eurostar, el ferrocarril que une Londres con París a través del Eurotúnel de 50 kilómetros bajo el Canal de la Mancha. El Tesoro británico recaudará con la operación 757 millones de libras (984 millones de euros). El comprador es el consorcio anglo-canadiense Patina Rail, formado por Caisse de Depot et Placement de Quebec, que ostentará el 30% de la participación del Estado británico, y la compañía inglesa Hermes Infraestructure, que tendrá el 10%.

En otoño del 2013 el Gobierno inglés anunció su intención de vender su paquete en Eurostar, con el que esperaba recaudar a priori 325 millones de libras (448 millones de euros) . Finalmente se han doblado las expectativas, según celebra el ministro de Economía, George Osborne: «Se ha vendido por mucho más de lo que la gente esperaba. Es un acuerdo muy bueno. Significa que podemos cortar deuda e invertir en infraestructuras nacionales. Es algo fantástico para los contribuyentes británicos».

El banco USB asesoró al Gobierno en la venta. El plan de desinversiones de bienes estatales aspira a recaudar en total 27.000 millones para sanear las arcas públicas. En un país donde la economía abierta es un hecho asumido, la venta de una empresa pública no ha supuesto mayor debate . Ante la venta a una empresa privada canadiense no surgen quejas del tipo «el Eurotúnel ha dejado de ser inglés», tan características de las economías continentales del Sur, más estatistas y menos liberales. El socio mayoritario en Eurostar es SNCF, la compañía nacional francesa de ferrocarriles, con un 55% de las acciones. La empresa estatal belga posee el 5% restante.

Eurostart inició su andadura en 1994 y desde entonces ha transportado a 150 millones de pasajeros, que parten de St. Pancras en Londres y llegan a Gare du Nord en París en solo dos horas, y viceversa. Lo que arrancó con titubeos es hoy un buen negocio. El pasado año contó con diez millones de viajeros y ganó 23,5 millones de euros, que reportaron 9,3 al Reino Unido. La velocidad punta del tren es de 300 kilómetros por hora, pero por el túnel circula a 50. El viaje es cómodo, pero tampoco especialmente barato. Ir y volver de Londres a París cuesta unos 130 euros, una tarifa que sin duda compite con el avión, porque se llega al centro de las capitales.

El éxito de público y la eficiencia de Eurostar ha llevado al Gobierno británico a plantearse la necesidad de conectar por AVE Londres y las grandes ciudades del Norte, en especial Manchester. El Gran Manchester tiene cinco millones de habitantes y el Gran Londres, más de diez. El hecho de que ciudades de ese volumen todavía no cuenten con un enlace de alta velocidad en el año 2014 da idea de la ambición de la malla española de AVE, que ya unió Madrid y Sevilla en el lejano 1992 .

Reino Unido vende su 40% en la compañía del Eurotúnel por casi 1.000 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación