La CEOE quiere subir salarios hasta 0,9% en 2015 y hasta 1,3% en 2016

Para 2017, Rosell ha propuesto que los agentes sociales vuelvan a reunirse a finales del año anterior para decidir qué aumento practicar

La CEOE quiere subir salarios hasta 0,9% en 2015 y hasta 1,3% en 2016 efe

efe

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que la patronal quiere pactar una subida de salarios para 2015 del 0,8% ó 0,9%, "incluso un poco más", y para 2016, del 1,2% o el 1,3% "en función de las características de los sectores o subsectores ".

En rueda de prensa para informar de las conclusiones de la Junta Directiva extraordinaria de la patronal, Rosell ha explicado que en las negociaciones con los sindicatos para cerrar un pacto salarial para los próximos tres años abogan por una prórroga del convenio anterior.

Mientras que, para 2017, Rosell ha propuesto que los agentes sociales vuelvan a reunirse a finales del año anterior para decidir qué aumento practicar. La patronal no quiere que estas subidas salariales vayan vinculadas a una cláusula de revisión en función de la inflación, tal y como piden los sindicatos, algo que Rosell ha considerado "ridículo".

Por ello, ha indicado que su objetivo es cerrar una cláusula de revisión salarial "difícil de conseguir" para que, desde el punto de vista práctico, "no afecte". También ha rechazado la propuesta lanzada ayer por el secretario general de UGT, Candido Méndez, de ceder en su apuesta de revalorización salarial a cambio de pactar con la patronal la ultractividad de los convenios colectivos, anulada en la Reforma Laboral.

"Los salarios no tienen nada que ver con la ultraactividad. No lo metamos en la negociación de los salarios porque lo va a complicar aún más", ha dicho Rosell. "Estamos cerca del acuerdo", ha dicho el presidente de la CEOE, aunque también ha añadido que existe la posibilidad de que no se cierre, si bien ello "no es bueno para nadie, ya que se trata de un marco de referencia para los negociadores" de los múltiples acuerdos sectoriales y de empresa.

Ha explicado que España ha tenido unos incrementos salariales muy importantes hasta 2010, muchos de ellos un par de puntos sobre IPC, "por encima de lo que tenia que haber sido", motivo por el que "no hemos sido capaces de contener el número de desempleados".

Asimismo, Rosell ha recordado que en 2012 pactó con los sindicatos la contención salarial para mantener el empleo, lo que permitió también a las empresas recuperar competitividad. "Ahora estamos creando empleo y mucho más de lo imaginable hace seis meses, y el PIB también crece mucho más de lo imaginable hace seis meses", ha dicho Rosell.

Sin embargo, ha añadido que "todavía no estamos para grandes fiestas" y que "es bueno seguir con la moderación", aunque ha añadido que las empresas que ya han salido de perdidas y estén en situación positiva, "si pueden, deben incrementar los salarios más". Tanto Rosell, como el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, han negado que el retraso a la hora de firmar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva tenga alguna relación con las negociaciones entre los agentes sociales y el Gobierno para firmar el nuevo sistema de formación.

La CEOE quiere subir salarios hasta 0,9% en 2015 y hasta 1,3% en 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación