Bruselas considera ilegal la declaración de bienes en el exterior
La Comisión Europea abrirá un expediente a España por el régimen sancionador
![Bruselas considera ilegal la declaración de bienes en el exterior](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/03/montoro-cristobal--644x362.jpg)
La Comisión Europea detecta irregularidades en la obligación de declarar los bienes y cuentas en el extranjero que Hacienda aprobó en 2012. Según una carta a la que ha tenido acceso ABC, Bruselas ha informado a aquellos contribuyentes que denunciaron la nueva norma que iniciará «un procedimiento de infracción» por el régimen sancionador, que considera «desproporcionado». El Ejecutivo comunitario también advierte que España «podría infringir el Derecho de la UE» en casos de bienes situados en el Espacio Económico Europeo (EEE), ya que con estos países existe intercambio de información.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, rechazó ayer que la Comisión haya abierto aún ningún expediente y negó que el Gobierno haya recibido notificación alguna al respecto.
Varios despachos de abogados, así como la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), denunciaron la obligatoriedad de informar sobre los bienes y cuentas bancarias en el extranjero a través del llamado Modelo 720. En 2013 unos 134.310 contribuyentes declararon 88.865 millones de euros mientras que el año pasado se presentaron por primera vez 20.615 millones.
Hacienda investiga a 7.073 españoles que no presentaron la declaración de bienes en el exterior o lo hicieron de forma incorrecta y fuera de plazo. «La ‘‘lista Falciani’’ no es nada al lado de la información que tenemos con el modelo 720», señaló hace unas semanas el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, en referencia a los nombres de clientes con cuenta suiza en HSBC que filtró el informático Hervé Falciani
Sanciones bajo lupa
La posibilidad de que las multas sean demasiado elevadas es una de las razones que motivan a Bruselas a anunciar que abrirá el procedimiento de infracción. Si bien la Comisión Europea reconoce en la misiva que no tiene constancia de que Hacienda haya aplicado aún sanciones «desproporcionadas», anuncia que abrirá un expediente a España ante la posibilidad de que las multas puedan ser superiores a las que fijan las distintas normas fiscales nacionales de los estados miembros de la Unión Europea.
Las sanciones para los contribuyentes que no presentaran la declaración de bienes en el extranjero o lo hicieran de forma incorrecta son de 5.000 euros por dato omitido, con un mínimo de 10.000 euros. Cuando se declaró pero fuera de plazo, la multa baja a 100 euros por cada dato con un mínimo de 1.500 euros. Si además hay ganancias patrimoniales no justificadas, al contribuyente se le impone una sanción del 150% del impuesto adeudado en el último ejercicio.
El otro punto en el que la Comisión encuentra indicios de ilegalidad es la no prescripción de aquellos bienes en el exterior situados en la UE o en el Espacio Económico Europeo que no se hayan declarado a Hacienda.
«Un plazo de prescripción más largo podría no ser compatible con el Derecho de la UE cuando la Administración tributaria dispone ya de datos procedentes de otras fuentes sobre los activos situados en el extranjero, en particular en un marco legal de la UE o del EEE», recoge la misiva. La razón es que en estos países, en los que no se incluyen ni Andorra ni Suiza, hay cierto grado de intercambio de información con Hacienda.