Las prestaciones a los parados caen un 14% en un año

Solo 2.416.786 parados reciben subsidio de desempleo, el 56,49% del total

Las prestaciones a los parados caen un 14% en un año efe

v.r.a

El mes de febrero dejó datos positivos en materia de empleo . En primer lugar porque dejaba atrás los malos datos del mes anterior, y lo hacía en un mes tradicionalmente malo para el desempleo. El paro registrado bajó en febrero en 13.538 personas respecto al mes anterior, el mayor descenso en 14 años.

Sin embargo, detrás de muchos datos positivos, los datos arrojan algunas debilidades que empiezan a hacerse sistémicas en el mercado de trabajo. Pese a la mejora de los contratos indefinidos respecto al dato anterior, estos representaron tan solo el 9,8% de los contratos firmados.

Además, otro mal dato ha sido el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en 2.569 personas. Pero el que más preocupa es el aumento en el número de parados que no reciben prestación.

En enero, estos datos van con un mes de retraso respecto a los de paro y seguridad social, cobraban algún tipo de prestación 2.416.786 parados, un 13,8% menos que en el primer mes de 2014.

En enero del pasado año el 61,39% de los desempleados recibían alguna prestación. Un año después la tasa de cobertura ha bajado al 56,49%.

La cuantía media bruta que cobra los parados también sigue bajando. En enero de 2013 ascendía a 864,6 euros, dos años después esa cifra ha caído hasta los 815, 4 euros .

Las prestaciones a los parados caen un 14% en un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación