¿Nueva burbuja de las «puntocom»? «Lo que pasó fue por poco razonamiento de los inversores»

La Bolsa electrónica Nasdaq alcanzó ayer los 5.000 puntos por primera vez desde el 2000. ABC consulta a un analista las diferencias entre la antigua situación y la actual

¿Nueva burbuja de las «puntocom»? «Lo que pasó fue por poco razonamiento de los inversores» reuters

j. v.

El mercado electrónico Nasdaq llegó en la jornada de ayer a los 5.000 puntos por primera vez desde marzo del 2000, recuperando de esta manera quince años después los valores previos al estallido de la burbuja «puntocom». Concretamente, el 10 de marzo del año 2000 el índice alcanzaba un récord de 5.048,62 puntos, una cima a partir de la cual se produjo un desplome que llevó al Nasdaq a caer hasta los 1.114,11 puntos a principios de octubre de 2002.

Si hace quince años las estrellas de la Bolsa electrónica podían ser compañías como Microsoft, Dell, Lucent o Yahoo!, actualmente son Apple, Google o Facebook las que acaparan todas las miradas de los inversores. ABC ha preguntado al analista de XTB, Javier Urones, qué diferencias hay entre ambas situaciones, qué pasó entonces y si hay algún riesgo en los niveles actuales.

« El Nasdaq vale cerca de lo que valía en el año 2000. Han pasado quince años y las compañías son más grandes e internet también ha evolucionado», apunta el experto, que cree que lo que pasó en el año 2000 fue debido a «un periodo de poco razonamiento por parte de los inversores y analistas que excedieron sus expectativas de futuro, que eran absolutamente injustificadas».

Para describir aquella situación, Urones suele utilizar un ejemplo, el de la típica fiesta en la que crees que todo ha sido fenomenal pero que cuando ves el vídeo ni por asomo se acerca a la realidad. «El Nasdaq 100 estaba valorado sobre beneficios a cien veces beneficio y ahora está a 20 veces benef. Una media normal tiene una media de 17,5», dice para añadir. «La diferencia entre antes y ahora es que antes hubo un absoluto error de valoración en las empresas. Cuando todo se valoro como tenía que ser, se dieron cuenta de que estaba sobrevalorado».

¿Y ahora?, ¿no puede ocurrir la misma situación, no hay peligro de que estemos ante una nueva burbuja y de que pueda pinchar? «Las empresas ahora tienen valoraciones ajustadas a la realidad», dice Urones que también cree que debido al exceso de liquidez, derivado de los tipos de interés cercanos a cero establecidos por los bancos centrales, puede que esta situación no dure mucho tiempo y que se produzca una corrección que sería hasta sana, en su opinión. «Ese excedente de liquidez puede estar inflando la valoración de las compañías pero aun así están mucho mejor ajustadas», zanja el analista que ve incluso descabellado pensar que podamos estar ante una nueva burbuja porque las empresas líderes de este índice como Apple o Amazon justifican plenamente sus valoraciones y no se observa ningún miedo en el mercado, aparte del mencionado por la abundante liquidez actual y que ha buscado rentabilidad en las Bolsas.

¿Nueva burbuja de las «puntocom»? «Lo que pasó fue por poco razonamiento de los inversores»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación