Rajoy ve posible terminar 2015 con un millón de empleos más
Los ministros de Empleo y Hacienda apuestan por que España cree 3 millones de empleos en la próxima legislatura. Oposición y sindicatos denuncian más desigualdad y precariedad
Los datos del paro registrado en febrero ha generado ya un sinfín de reacciones. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , defendió este martes que los datos de paro del mes de febrero «reafirman» a al Ejecutivo en el objetivo de crear «un milón de empleos» entre 2014 y 2015. Rajoy lo expresó así en su cuenta oficial de Twitter, después de que el Ministerio de Empleo informara de que el paro había caído en 13.538 personas durante el pasado mes. «Los datos positivos de febrero nos reafirman en el objetivo de crear un millón de empleos entre 2014 y 2015», destacó Rajoy.
Noticias relacionadas
El máximo responsable del Gobierno anunció hace durante el reciente Debate sobre el Estado de la Nación el compromiso del Ejecutivo de crear tres millones de empleos «en los próximos años».
3 millones de empleos
Otros miembros del Gobierno también se pronunciarion sobre los últimos datos del paro registrado. La ministra de Empleo Fátima Báñez al comportamiento del paro en febrero del que ha destacado que es el «mejor desde el año 2001» y ha asegurado que estos datos demuestran que el objetivo mencionado es «más que alcanzable».
En su intervención durante unas jornadas sobre la formación para el empleo organizadas por la Fundación Incyde en Toledo, Báñez ha querido poner el acento en que «si no se tiene en cuenta el efecto calendario, el dato de este mes de febrero es el mejor de toda la serie histórica». En este sentido, ha asegurado que «el mercado de trabajo está cambiando para bien. Se crea empleo, baja el paro y aumentan las oportunidades», aunque ha apuntado que quedan cosas por hacer.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, también se ha mostrado confiado este martes en que la economía española puede crear tres millones de empleos en la próxima legislatura, tal y como apuntó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el estado de la Nación. Además ha señalado que el aumento de la afiliciación «vienen a significar» que la economía española se está recuperando y ha augurado que los próximos meses serán «buenos» para el empleo.
Sindicatos y oposición
Los partidos de la oposición y las centrales sindicales no se han mostrado tan optimistas. CC.OO. ha calificado el descenso del paro durante febrero de «anecdótico» y demuestra la «fragilidad» de la recuperación y la «enorme dependencia» de la economía española de las actividades turísticas, estacionales y de temporada. Por lo que han pedido una política presupuestaria que fomente el cambio estructural en el aparato productivo que promueva el uso eficiente de los recursos públicos.
UGT , por su parte, ha denunciado que, pese a la bajada del desempleo en febrero en 13.538 personas, en el mercado laboral español «se están abriendo nuevas brechas de desigualdad».Así, la central sindical ha advertido de que en febrero aumentó el paro entre las mujeres, los jóvenes y los extranjeros, lo que a su juicio demuestra que la recuperación de la economía española no está llegando a todos los trabajadores.
Desde la bancada de la oposción, la portavoz y líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) criticó durante su participación en el Fórum Europa que «el modelo del PP es China, sueldos bajos y precariedad en medio de una terrible corrupción para que solo ganen unos pocos mientras pierde la inmensa mayoría». Además cargó duramente contra Rajoy cuya gestión tachó de «nefasta»: «Nos han robado la cartera y ahora pretenden que nos conformemos con una limosna», sentenció.