La afiliación creció el pasado mes en 96.909 personas, la cifra más alta desde 2007
Los Seguridad Social cierra el mes pasado con 16.772.220 afiliados, creciendo en todas las comunidades autónomas e incrementándose especialmente en industria y construcción.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en España se situó en 16.672.220 ocupados en febrero, lo que supone un incremento de 96.909 personas (+0,58%) con respecto al mes anterior. Según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, es el mejor febrero desde 2007. Eliminando la estacionalidad, la afiliación ha crecido en más de 86.000 afiliados.
Además, destacó que la afiliación crece en todas las comunidades autónomas y se incrementa prácticamente en todos los sectores, en especial en industria y construcción. En términos interanuales, la afiliación creció un 2,84%, al sumar el Sistema 459.918 ocupados. Eliminando la estacionalidad, la afiliación ha crecido en más de 86.000 afiliados, el mayor aumento desde marzo de 2007.
En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue creciendo, registrando 459.918 afiliados más, un 2,84 % de subida en febrero, lo que supone 13 meses consecutivos de crecimiento internanual. Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, « febrero deja un resultado muy positivo de afiliación , lo que expresa con claridad que la economía está preparada para generar empleo de forma intensa.
«Gran Salto hacia delante»
El secretario de Estado ha añadido que el dato desestacionalizado (86.000 afiliados más) apoya este «gran salto hacia adelante, el mejor dato de la serie histórica desde marzo de 2007». La afiliación al régimen general ha crecido en febrero en 95.883 personas respecto a enero, el 0,72 %, lo que ha situado el dato medio de afiliados medios en 13.495.187.
Sectores
Los sectores más destacados han sido construcción, con 26.068 afiliados mas (el 4,20 %); por delante de educación, con 16.203 ocupados más (2,13 %); industria manufacturera, con 15.097 (0,94 %), hostelería, con 14.012 (1,49 %); administración pública y defensa y seguridad social obligatoria, con 13.029 (1,28 %) y actividades administrativas y servicios auxiliares, con 10.541 (0,99 %). Por su parte, el sistema especial agrario ha experimentado un descenso de 8.588, es decir, una caída del 1,14 %, hasta sumar 742.246 ocupados.
El sistema especial de empleados del hogar ha contabilizado un aumento de 3.068 afiliados, el 0,72 %. El régimen de autónomos ha subido en 463 personas, el 0,01 %, hasta 3.114.852 afiliados medios.
En el régimen del mar la ocupación ha aumentado en 544 (0,94 %) hasta los 57.669 afiliados mientras que el carbón ha crecido en 20 personas (0,49 %) hasta los 3.970 afiliados. En términos interanuales, el régimen general ha crecido el 2,97 %, es decir, 388.899 ocupados más mientras que los autónomos han subido el 2,39 %, un total de 72.612 afiliados más.
El régimen del mar ha caído en términos interanuales en 1.219, una bajada del 2,05 %, y el carbón decreció en 374 personas, un 8,62 % menos. Por género, el número de afiliados varones alcanzó los 8.936.124 ocupados y las mujeres se situaron en 7.736.098.
Trabajadores extranjeros
En cuánto a la afiliación de trabajadores extranjeros el pasado mes se registraron 1.528.369 ocupados medios, de los que 1.282.695 pertenecen al régimen general, 241.696 al de autónomos, 3.712 al mar y 266 al carbón.
Por comunidades autónomas y en tasa mensual, la afiliación ha subido en febrero en las 17 autonomías y especialmente lo ha hecho en Baleares, un 2,98 % y Extremadura, el 1,10 %. En términos interanuales, la afiliación también ha crecido en todas las comunidades y lo ha hecho más en Baleares (4,81 %), Cantabria y Comunidad Valenciana (ambas con el 3,89 %).
Noticias relacionadas