El «efecto Draghi» lleva a mínimos la prima de riesgo española

El plan masivo de compra de deuda se estrena hoy en los mercados y sitúa en 90 puntos básicos el diferencial entre la deuda española y la alemana

El «efecto Draghi» lleva a mínimos la prima de riesgo española efe

maría cuesta

El programa masivo de compras de deuda (sobre todo pública) del Banco Central Europeo (BCE) es desde hoy una realidad. Y también lo son sus efectos. La prima de riesgo española ha caído a 90 puntos básicos y la rentabilidad exigida en los mercados a los bonos nacionales a diez años se ha situado por debajo del 1,25%, renovando así sus mínimos históricos.

Como suele ocurrir con Mario Draghi y los mercados, solo hicieron falta las palabras del gobernador central para que los diferenciales de la deuda comenzaran a relajarse. Así, el inicio de esta carrera a la baja se remonta al pasado 22 de enero, cuando Mario Draghi anunció un agresivo plan de compras de activos en el que invertirá 60.000 millones mensuales. Desde aquel momento, la rentabilidad exigida por los inversores a cambio de comprar un bono español con vencimiento a diez años ha caído más de tres décimas desde el 1,550% del pasado 22 de enero.

El efecto no es sólo a nivel nacional, sino que ha llegado a toda la periferia europea. En el caso de Italia, el interés del bono a diez años se situaba este lunes en el 1,334%, frente a la rentabilidad del 1,801% exigida el pasado 22 de enero. Por su parte, el coste de financiación de la deuda portuguesa también ha experimentado una notable mejoría al pasar del 2,563% del pasado 22 de enero al 1,823% de esta mañana.

El «efecto Draghi» lleva a mínimos la prima de riesgo española

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación