César Alierta afirma que sin operadores no será posible la revolución digital
El presidente de Telefónica subraya en el primer día del Mobile World Congress que «son los operadores quienes están desplegando redes de ultra banda ancha gracias a inversiones enormes»
El presidente de Telefónica, César Alierta , ha querido este lunes durante la primera jornada del Mobile World Congress (MWC) reivindicar el rol de las operadoras de telecomunicaciones y ha añadido que la la revolución digital no será posible sin los operadores de telecomunicaciones: «Son los operadores quienes están desplegando redes de ultra banda ancha gracias a inversiones enormes. Son estas redes las que permiten que todo y todos estén conectados y las que generan inmensas oportunidades», ha aseverado Alierta.
Además, el primer ejecutivo de Telefónica ha instado a poner el foco en la «neutralidad digital», garantizando de esta forma que todos los usuarios de Internet disfruten de una experiencia «abierta». Además se ha pronunciado a favor de revisar la regulación, para que ésta tenga en cuenta la cadena de valor de Internet en su «totalidad», ha manifestado durante un discurso en el foro «The Edge Innovation»
Sobre ESpaña, Alierta ha indicado que este año es un país «muy diferente» del de un año antes. «Hemos superado un periodo de dificultades y hoy nuestro país está logrando u no de los mayores crecimientos del PIB y tasas de empleo en Europa », ha afirmado. Además, el directivo ha señalado que las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB cercano al 3% en 2015 y 2016 en España.
Más transparencia
Para Alierta, es necesario mejorar los «niveles de transparencia» y las herramientas que permitan al usuario tener el «control total» de su privacidad, así como mejorar también sus niveles de seguridad cuando utiliza Internet.
La neutralidad de la red vuelve a estar en el candelero tras votar la FCC --organismo estadounidense que regula las telecomunicaciones-- una propuesta para que las telecomunicaciones se consideren un servicio universal, lo que impide el pago o cobro por un trato prioritario, favoreciendo que ciertos usuarios o empresas puedan descargar datos a mayor velocidad o primando ciertos contenidos. Esta propuesta ha supuesto una oposición frontal por parte de las operadoras estadounidenses.
En cuanto a la digitalización, Alierta ha señalado que el grado en que las distintas sociedades lo implanten marcará necesariamente las «diferencias» en su nivel de desarrollo y su impacto será positivo en la innovación, productividad y empleo de las sociedades.
Digitalización
No obstante, el directivo ha querido subrayar que la revolución digital no será posible sin los operadores de telecomunicaciones: «Son los operadores quienes están desplegando redes de ultra banda ancha gracias a inversiones enormes. Son estas redes las que permiten que todo y todos estén conectados y las que generan inmensas oportunidades», ha aseverado Alierta.
En cuanto a la importancia de la digitalización en las sociedades, el máximo responsable de Telefónica ha recordado que el 43% de la población actual está conectada a Internet, que hay más de 780 millones de hogares conectados a banda ancha fija y que existen 2.800 millones de accesos móviles.
En cuanto a las previsiones de futuro, el directivo ha señalado que en 2020 el 90% de la población de más de 6 años tendrá un teléfono móvil y aproximadamente el 90% de las conexiones móviles lo serán de banda ancha móvil. Por su parte, la cobertura LTE (4G) será superior al 70%, el tráfico de datos móviles se multiplicará por 10 y habrá 50.000 millones de objetos conectados.