Goldman Sachs prevé que España crecerá un 2,2% este año y un 2,1% en 2016

Las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB del 2,1% en el año 2017 y del 1,8% en 2018. Para la zona euro la calificadora estima un crecimiento del 1,5% en 2015 y del 1,7% en 2016

Goldman Sachs prevé que España crecerá un 2,2% este año y un 2,1% en 2016 abc

Agencias

El equipo europeo de economistas de Goldman Sachs ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para la economía española y estima ahora que el PIB crecerá un 2,2% en 2015, cinco décimas más de lo planteado anteriormente, y un 2,1% en 2016.

Las nuevas previsiones van más allá y contemplan un incremento del PIB del 2,1% en el año 2017 y un crecimiento del 1,8% en 2018. Para la zona euro, Goldmand Sachs plantea un crecimiento del 1,5% en 2015 y del 1,7% en 2016.

A su parecer, tanto Alemania como España han empezado 2015 «con una nota fuerte» y los dos países lideraran el crecimiento en la zona. En el caso alemán, la actividad se apoyará en un mayor crecimiento de la renta real disponible, mientras que en España la recapitalización del sistema bancario está dando sus frutos y provocando una fuerte caída de los costes de endeudamiento.

Sin riesgo de deflación

Sobre la evolución de los precios en Europa, espera que el IPC siga siendo «significativamente negativo» durante un tiempo, aunque descarta la posibilidad de que se materialice el riesgo de deflación y asegura que el impacto de la bajada de los precios del crudo en el IPC es positivo para la zona euro.

En cuanto al nuevo programa del Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda, Goldman Sachs se muestra «un poco escéptico» sobre los efectos que pueda tener en el crecimiento y la inflación en la zona euro. Aún así, espera que la política del BCE permanezca en modo «piloto automático» hasta septiembre de 2016 y que empiece a subir los tipos a finales de 2017.

Riesgos para el crecimiento

En cuanto a los riesgos para el crecimiento, señala el panorama político como la principal amenaza de su pronóstico. En concreto, se refiere a la situación geopolítica en Ucrania, Grecia y la caída del apoyo a los principales partidos políticos en toda Europa.

A su parecer, si estas crisis están contenidas y no se traducen en un «importante resurgimiento» de las tensiones financieras en la zona euro --como ha ocurrido con Grecia--, el impacto sobre el crecimiento será «limitado».

Goldman Sachs prevé que España crecerá un 2,2% este año y un 2,1% en 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación