El fiscal abre la puerta a la prescripción del delito de imputados por las tarjetas B

El ministerio público apoya cerrar la causa contra una exdirectiva que gastó 72.000 euros

El fiscal abre la puerta a la prescripción del delito de imputados por las tarjetas B EFE

LUIS P. ARECHEDERRA

El fiscal del caso Bankia, Alejandro Luzón , ha abierto una puerta para que se archive la causa de los exdirectivos de Caja Madrid que utilizaron las tarjetas B de la entidad y que abonaron su último cargo hace más de diez años.

En un escrito entregado al juez instructor, Fernando Andreu, al que ha tenido acceso ABC, el fiscal considera que «procede acordar» el archivo de la causa que pesa sobre Elena Gil, una exdirectiva de la entidad que fue imputada junto al resto de 82 ex altos cargos que gastaron 15,24 millones de euros con las Visas B , por considerar que «en efecto» su posible delito de apropiación indebida estaría prescrito «al haber transcurrido más de 10 años desde su última disposición». El fiscal explica que, en caso de que el juez considere necesario escuchar a la exdirectiva, debería llamarla como testigo.

Aún así, el fiscal considera que el sobreseimiento debería acordarse cuando se hayan practicado «al menos las declaraciones pendientes».

Precisamente, el ministerio público se pronuncia después de que el juez le consultara sobre el recurso que impuso la exdirectiva contra su imputación. Elena Gil –quien gastó con su Visa 72.000 euros en joyas y tiendas de lujo, entre otros conceptos– solicitó al juez que archivara las actuaciones alegando prescripción, ya que el último pago que realizó con su Visa está cargado el 26 de agosto de 2004, más de diez años antes de que Anticorrupción denunciara el escándalo de las tarjetas, el 25 de septiembre del año pasado.

Fuentes jurídicas explicaron a ABC que esta situación de prescripción podría ser equiparable a todos aquellos exaltos cargos que dejaron de utilizar sus visas opacas hace más de diez años, como sucede en el caso de Rafael Pradillo, Joaquín García Pontes, José Caballero o José Luis Acero, todos los cuales cargaron su último gasto en 2003, entre otros ex altos cargos de la caja. En cualquier caso, el magistrado tendrá que decidir y podrá hacerlo de oficio, sin necesidad de que los afectados soliciten el archivo de sus causas.

Ninguno de los posibles afectados por esta circunstancia ha sido todavía citado a declarar ante el magistrado, quien, sin embargo, puso ayer fecha a las declaraciones de otros 37 imputados por este escándalo. En una providencia, el juez citó para el 9 de marzo al exsecretario del consejo Enrique de la Torre –a quien los exdirectivos han señalado como el encargado de entregar las Visas–, además de al exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno, y otros exdirectivos como el ex director general de Economía de la Comunidad de Madrid Pablo Abejas. Spottorno, en un recurso al que accedió ABC, pidió el archivo de la causa. Según su versión, las tarjetas eran «un modo de retribución en especie».

El desfile continuará los días 12 y 13 de marzo, fechas en las que están citados exdirectivos como el exmiembro de la comisión de control de la entidad Miguel Ángel Abejón; el exsindicalista Rafael Eduardo Torres; el exconsejero de Red Eléctrica Española Juan Iranzo o el expresidente de Renfe Miguel Corsini.

El fiscal abre la puerta a la prescripción del delito de imputados por las tarjetas B

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación