Botín y Durao Barroso inaugurarán la cumbre mundial del turismo
El encuentro, al que asistirán los máximos ejecutivos del sector, se hará en Madrid en abril
El hecho de que España haya sido el tercer país que más turistas recibió en 2014 y batiera un nuevo récord de llegadas de visitantes internacionales (65 millones, con un crecimiento de un 7%) hace que España empiece a ganar peso en la escena empresarial turística internacional. Y, como consecuencia de ello, nuestro país acogerá en abril la cumbre anual del World Travel & Tourism Council (WTTC). David Scowsill, presidente y consejero delegado de WTTC, explicó ayer la agenda del encuentro que contará, entre otros ponentes , con la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y el expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
A la reunión asistirán 140 ejecutivos, presidentes y consejeros delegados de empresas turísticas de todo el mundo, desde aerolíneas, aeropuertos, hoteles, cruceros, agencias de viajes, touroperadores y proveedores de tecnología turística.
Los últimos datos del sector turístico mundial, correspondientes a 2014, muestran un buen comportamiento ya que creció un 3,6%, lo que supuso un volumen de negocio de 7 billones de dólares y la creación de 10 millones de puestos de trabajo. Esta cumbre mundial es el encuentro de mayor nivel entre líderes del sector de los viajes y el turismo en todo el mundo. Las anteriores ediciones se celebraron en Las Vegas, Tokio, Abu Dabi y Hainan. Ahora, por primera vez desde 2007, la cumbre regresa a Europa, y más en concreto a la ciudad de Madrid.
Entre las empresas españolas participantes en el encuentro figuran Meliá Hotels, Iberia, NH Hotel Group y Amadeus , cuyos máximos ejecutivos participaron ayer en el acto de presentación de la cumbre, que tuvo lugar en el museo Thyssen y que contó con la presencia de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
El 15% del PIB español
El WTTC calcula que la contribución de los viajes y el turismo al Producto Interior Bruto (PIB) español supera los 160.000 millones de euros, equivalentes a algo más del 15% del PIB, y da empleo a 2,7 millones de personas, equivalente al 16% del empleo total.
Los asistentes a la cumbre analizarán en la capital de España durante dos días los retos del sector, que pasan por seguir adaptándose al nuevo entorno tecnológico que, en el caso del turismo, ha supuesto nuevos métodos de distribución impulsados por la tecnología y la aparición de nuevos modelos de negocio.
Scowsill explicó ayer que «la industria del turismo ha ido adaptándose a las distintas situaciones, incluida la más complicada, como fue la que se generó tras los atentados de Nueva York de 2001, y que provocó el miedo a volar. Como entonces, nos seguiremos adaptando», aseguró.
Noticias relacionadas