Los agricultores piden una bajada estructural de la fiscalidad para los cítricos

La adversa climatología y el veto ruso han provocado una fuerte caída en su rentabilidad

Los agricultores piden una bajada estructural de la fiscalidad para los cítricos abc

elisa navas

Los responsables de la patronal agraria Asaja-Andalucía han hecho llegar a la Consejería de Agricultura un informe donde se detallan las causas que han provocado una bajada en la rentabilidad de los cultivos, especialmente de los cítricos que incluso van a pérdidas, para que los módulos que se les aplican para el pago del IRPF de 2014 sean consecuentes con esta situación. En este escenario solicitan una bajada generalizada de los mismos que en caso de los cítricos se situaría en el 0,15 en lugar de los 0,26 abonados en la última rendición de cuentas.

Estas mismas fuentes admiten que la Consejería de Agricultura «ha tenido la sensibilidad de bajarlos», aunque recuerdan que la última palabra la tiene el Gobierno central quien previsiblemente dará su veredicto a finales de marzo.

Sin embargo, la patronal agraria va este año un paso más lejos. Pide que el descenso de los módulos para los cítricos tenga carácter «estructural», esto es, que permanezca en el tiempo y no se circunscriba a los rendimientos de 2014. A su juicio, son ya varios los años en los que los cítricos andaluces vienen perdiendo rentabilidad hasta hacerlo casi inasumible. En el caso de Sevilla, por ejemplo, primera productora andaluza al acaparar el 34,3% de la cosecha regional, la campaña 2014/2015 «ha tenido un descenso en la producción de todo tipo de variedades» que en algunos casos ha llegado a mermar un 20% la producción final, explica al respecto el director general de Asaja-Andalucía, Vicente Pérez.

No se trata, en cualquier caso, de una petición novedosa, toda vez que ya hace dos años se solicitó -y consiguió- una similar para el olivar debido a las dificultades por las que también atravesaba este cultivo.

Pero ¿qué le está ocurriendo a los cítricos andaluces para que año tras año sean menos rentables?

Varias son las causas apuntadas desde la patronal. Una de las principales es la mala climatología sufrida en 2014. Desde Huelva a Almería el tiempo no ha sido propicio para el cultivo que se da con más abundancia en la zona occidental andaluza. Las enfermedades y la extrema sequía sufrida en Andalucía oriental se esconden también detrás de este deterioro.

A todo ello hay que sumar la caída de la industria de zumos y el veto ruso, decisión adoptada por aquel país a raíz del conflicto en Ucrania y que ha provocado la prohibición unilateral de entrada de productos hortofrutícolas a Rusia que «aunque no es un mercado preferente» si ha contribuido a hundir un poco más los precios, según apunta Vicente Pérez.

Los agricultores piden una bajada estructural de la fiscalidad para los cítricos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación