Aterriza por primera vez un Airbus A350 en Madrid

Iberia incorporará ocho aeronaves de este modelo a partir de 2018

Aterriza por primera vez un Airbus A350 en Madrid efe

s. e.

El Airbus A350 aterrizó por primera vez ayer en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas . Se trataba sólo de un vuelo de pruebas, procedente de Toulouse (Francia). Pero se convertirá en una imagen frecuente en los próximos años, cuando Iberia haga efectiva la adquisición de ocho aeroplanos de este modelo , a partir de 2018.

Iberia es el primer cliente español del A350. Además mantiene ocho opciones de compra, que reemplazarán a los A340-600 de su flota, según recordó el presidente de la aerolínea, Luis Gallego, en la presentación del avión, atendido por los servicios de handling (asistencia en tierra) de la compañía del grupo IAG. Este nuevo modelo va a ayudar a «su transformación y futuro desarrollo», ya que es «eficiente, sostenible e innovador», según recogió Ep.

Gallego indicó que el A350 supone un salto frente a otros modelos similares anteriores por su eficiencia, ahorro en combustible (consume hasta un 25 % menos), menor emisión de CO2 (un 25 % menos), menor ruido y menores costes de mantenimiento. A bordo, los pasajeros disfrutarán de una cabina más silenciosa y confortable, más ancha que la de modelos similares, con mayor espacio vertical, ventanas panorámicas más grandes y portaequipajes de gran capacidad.

El A350 XWB está disponible en dos versiones básicas: el A350-900, con capacidad para 315 pasajeros, y el A350-1000, que puede transportar a 369 pasajeros en una configuración típica de dos clases. Con este modelo en la flota, Iberia tiene «una enorme oportunidad de mejorar el nivel de satisfacción del cliente», subrayó Gallego, acompañado del vicepresidente de ensayos en vuelo de Airbus, Fernando Alonso Fernández, que ocupará, a partir del próximo 1 de marzo, el cargo de presidente de Airbus en España.

Alonso ha hecho hincapié en que la estructura del Airbus 350 XWB está fabricada en más de la mitad con fibra de carbono, además de otros materiales avanzados como titanio y aleaciones de aluminio, que no sufren corrosión ni fatiga.

Ambos directivos han coincidido en que se trata de un modelo fabricado en un 11 % por la industria española que, entre otros, aporta a este proyecto su fortaleza como país de referencia en la utilización de la fibra de carbono en la industria aeronáutica.

Aterriza por primera vez un Airbus A350 en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación