formación & empleo

Un canal para fortalecer a los emprendedores de toda Europa

El Grupo Secuoya impulsa junto a la CE una plataforma digital centrada en desterrar el miedo al fracaso de los jóvenes

Un canal para fortalecer a los emprendedores de toda Europa abc

l. dorronsoro

Una plataforma digital interactiva para desterrar el miedo al fracaso. El Grupo Secuoya anunció hace unos días la puesta en marcha de «FACE Entrepreneurship», un nuevo proyecto que lanzará a partir del próximo mes de septiembre con el objetivo de fomentar el emprendimiento más joven y tecnológico en toda Europa. Financiado por la Comisión Europea con un millón y medio de euros en el marco del programa Horizonte 2020, esta iniciativa busca contrarrestar, a través de una ambiciosa campaña transmedia, uno de los principales frenos del emprendimiento en suelo europeo: el miedo al fracaso. Un hándicap del que siempre se habla al establecer comparaciones con el modelo de Silicon Valley (EE.UU). Raúl Berdonés, CEO de Grupo Secuoya, reconoció sentirse especialmente «premiado» ya que su experiencia es precisamente la de un emprendedor que ha alcanzado el éxito.

De forma gratuita se ofrecerá a los usuarios que se registren en la nueva plataforma un amplio contenido digital (web series, entrevistas a expertos, contenido formativo, charlas inspiracionales tipo TED, eventos en streaming…) que les sirva de referencia para desarrollar con éxito su propia startup.

Luis Miguel Calvo, director de la división de Comunicación y Marketing de Grupo Secuoya recordaba en su blog cómo la idea comenzó a cobrar fuerza hace poco más de un año: «Pusimos en marcha la Oficina de Proyectos Europeos en Secuoya, apenas una avanzadilla para prospectar las posibilidades de negocio en el ámbito público europeo. Nos lanzamos entonces, con la ilusión de siempre y el optimismo de los novatos, a la preparación y presentación de nuestras primeras propuestas. Ahora recogemos los primeros frutos de ese esfuerzo con la consecución de nuestro primer logro».

Para incentivar la participación de los jóvenes, la plataforma utilizará técnicas de gamificación y juegos de recompensa que premien la superación de etapas y el tiempo de permanencia online. FACE se promocionará e impulsará a su vez en diferentes eventos tecnológicos previstos durante 2015 y 2016 en siete ciudades europeas.

El objetivo final del proyecto, que cuenta con el apoyo de Wayra (Telefónica Open Future) y Bizpark-Microsoft, es «favorecer la cultura de riesgo entre los emprendedores e inversores y modificar la percepción de las principales barreras a las que se enfrentan los jóvenes innovadores», explican desde Secuoya. «Se espera que FACE -continúan- contribuya a fomentar empleo y riqueza a través de la creación de nuevas empresas, principalmente de base tecnológica (startups)».

Un comité de cinco expertos -con perfil de inversor, mentor, acelerador, emprendedor y especialista en temas legales y de propiedad intelectual- se encargará de definir la metodología y los contenidos de la plataforma, que posteriormente desarrollarán desde Secuoya.

Un canal para fortalecer a los emprendedores de toda Europa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación