¿Significa la liberalización que se privatizará el AVE a Valencia?
El Gobierno bajará los cánones para aumentar la competencia, con el objetivo de que se refleje en una bajada del precio de los billetes
Tras la privatización parcial de AENA , el Gobierno se encuentra ultimando otro de sus proyectos más importantes de carácter liberalizador: la entrada de operadores privados en el transporte ferroviario de pasajeros . Para ello sacará a concurso en los próximos meses la autorización necesaria (denominada «título habilitante») para que las empresas privadas puedan prestar este servicio. Mientras tanto, el Ministerio de Fomento estudia una rebaja de los cánones que deberán pagar estas sociedades por utilizar vías y estaciones . Por su complejidad técnica, existe mucha confusión entre el público general sobre el alcance de la medida. ¿Esto significa que se privatizará el AVE o Renfe? ¿Qué son exactamente los cánones y cómo podrán afectar al precio de los billetes? Desde ABC te aclaramos algunas de las dudas frecuentes sobre este proceso.
¿Una nueva privatización?
A diferencia de AENA, esta medida no implica ni total ni parcialmente la privatización de una empresa de titularidad estatal . El Gobierno ha decidido dar entrada a una única compañía privada en un único corredor para que compita durante siete años directamente con Renfe, que seguirá siendo pública. La zona elegida ha sido el denominado eje Levante , que comprende los servicios de velocidad convencional y alta velocidad (AVE) en el este de la Península. La parte más atractiva para los inversores privados son los servicios de alta velocidad en aquellas zonas que, a priori, pueden contar con más tráfico, como el AVE entre Madrid, Valencia, Alicante y Murcia , este último cuando se complete el trazado (previsto para finales de este año o comienzos del que viene). Se espera que el nuevo operador se encuentre en condiciones de prestar servicio durante este año.
¿Qué son los cánones?
Los cánones son una especie de «peaje» que todas las compañías , incluida Renfe, deben pagar a ADIF, el administrador público de la red ferroviaria, por utilizar la infraestructura indispensable para prestar servicio (como vías y estaciones, que son propiedad del Estado). Durante los últimos años, este coste se ha incrementado de manera significativa: al descender ejercicio tras ejercicio la recaudación presupuestaria, ADIF elevaba estas tasas para equilibrar sus cuentas y costear la construcción y mantenimiento de nuevas líneas ferroviarias . Para Renfe constituye un importante lastre en su cuenta de resultados: el año pasado supuso 577 millones de euros, 250 millones más que hace cinco años .
¿Por qué Fomento se dispone a bajarlos?
Al ser un operador público en régimen de monopolio, Renfe no tenía más alternativa que acatar lo dispuesto por el Ejecutivo , aunque eso le supusiera un deterioro considerable en su cuenta de resultados. Sin embargo, las compañías privadas interesadas en participar en el proyecto (entre ellas, Globalia, ACS, Acciona, Ferrovial y Planeta) han advertido de que para presentar un plan de servicios y precios de billetes competitivo necesitaban que se redujeran sustancialmente dichos cánones . Si no, era posible que el Gobierno se encontrara con una baja participación en el concurso para adjudicar dicho servicio o que, incluso, se quedara desierto, ya que la reclamación resultaba prácticamente unánime.
¿Cómo afectará a los billetes?
El Ministerio de Fomento ha tomado la decisión de aplicar bonificaciones vinculadas al tráfico sólo en las líneas que se abran a la competencia para rebajar dichos costes. Aún está por definir, y necesita el visto bueno del Ministerio de Hacienda y la Comisión Delegada del Gobierno, pero el departamento que dirige Ana Pastor quiere garantizar una concurrencia de empresas suficiente para que la liberalización se refleje en una oferta competitiva y, por tanto, en la bajada de los precios para los viajeros. Además, si se reducen los «cánones» se espera que los operadores dispongan de un mayor margen para competir mediante un ajuste del importe de los billetes .
Noticias relacionadas