Saeta (ACS) se estrena en Bolsa con tímidas subidas

La filial verde de ACS debuta con un leve repunte del 0,67%, mientras que la oferta pública de venta (OPV) era de 10,45 euros por acción

Saeta (ACS) se estrena en Bolsa con tímidas subidas abc

agencias

Saeta, filial de energía verde de ACS , ha subido un 0,67% en el arranque de su cotización en Bolsa, dado que la compañía ha marcado un primer precio de 10,50 euros por acción frente al de 10,45 euros que se fijó en su oferta pública de venta (OPV). El presidente de Saeta, José Luis Dalmau, ha declarado que la filial de energías renovables de ACS, «podrá abordar un rápido crecimiento del dividendo por acción» a repartir entre sus accionistas, gracias a la estrategia de crecimiento que prevé llevar a cabo, según aseguró su presidente, José Luis Martínez Dalmau.

Por su parte, la Bolsa de Madrid a media sesión se mantenía plan a media sesión y apenas repuntaba un 0,20% hasta los 10.761,50 puntos , pendiente del resultado del próximo Eurogrupo. Destacan las subidas de valores como Sacyr (+3,34%), Abengoa B (+2,96%), Banco Popular (+1,88%) o Bankia (+1,46%). En el lado de las caídas, destacan Endesa (-2,15%), BME (-1,03%) y Red Eléctrica (-1,90%), entre otros valores.

El presidente de Saeta, José Luis Martínez Dalmau, ha sido el encargado de realizar el tradicional toque de campana con el que a las 12.00 horas ha empezado a cotizar esta nueva empresa de instalaciones de energía 'verde'.

Saeta es una 'yieldco' a la que ACS ha traspasado una cartera de activos formada por 16 parques eólicos ubicados en España, que suman una potencia de 539 megavatios (MW), y tres plantas termosolares, también en el mercado doméstico, que generan 150 MW. Además de tener derecho preferente para quedarse con los que desarrolle ACS, para acometer este crecimiento.

Adquisiciones

«Estas adquisiciones permitirán que Saeta vaya acrecentando paulatinamente su dividendo e incrementando su atractivo para la comunidad inversora», subrayó Martínez Dalmau tras el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid con el que la compañía empezó a cotizar.La compañía está participada por el fondo estadounidense GIP, que ha tomado un 24,4% de su capital, si bien ACS figuda como primer accionista de la empresa con un 25,5% del accionariado.

Saeta asegura contar con caja disponible para acometer estas compras, además de capacidad de financiación, dado que, tanto la compañía como dos de sus plantas termosolares carecen de deuda y pueden así apalancarse.Por el momento, la compañía duplicará el tamaño de su cartera de activos en los dos próximos años en virtud del acuerdo suscrito con ACS para que le traspase un nuevo lote de activos de energía limpia.

Dividendo trimestral regular

El grupo de construcción y servicios prevé aportar en los próximos dos años nuevos lotes de activos de generación de energía limpia a esta nueva filial, que tendrá además derecho de compra preferente de los nuevos activos de renovables que construya ACS.

Saeta salta al parqué con el compromiso de repartir «un dividendo trimestral regular» a partir de este mismo primer trimestre de 2015. Para este ejercicio, estima abonar a sus socios un total de 57 millones de euros. De su lado, con el debut en esta empresa en Bolsa, ACS cumple su objetivo de vender parte de su negocio de renovables, incluido en el plan de desinversiones que lleva a cabo para reducir su endeudamiento.

Saeta (ACS) se estrena en Bolsa con tímidas subidas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación