El IPC cae en enero un 1,3%, la mayor bajada desde julio de 2009 empujado por el petróleo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mejora una décima respecto al dato adelantado (-1,4 %), y agudiza el descenso registrado en los últimos siete meses

El IPC cae en enero un 1,3%, la mayor bajada desde julio de 2009 empujado por el petróleo ABC

agencias

Los precios cayeron el 1,3% en enero, desplomados por el abaratamiento del petróleo, lo que supone la mayor bajada desde julio de 2009, según ha publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios de Consumo (IPC), que mejora una décima respecto al dato adelantado el pasado 30 de enero (-1,4%), agudiza el descenso registrado en los últimos siete meses. Se trata del primer descenso contabilizado en un mes de enero de toda la serie histórica del INE, que comenzó en 1960, y contrasta con los ascensos máximos registrados en ese mismo mes de 1977 (22,2%) y 1978 (24,4%).

El Gobierno ha reaccionado por boca del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, ha considerado que el bajo nivel de precios ayudará a que empresarios y sindicatos alcancen un acuerdo sobre salarios . Además ha considerado «positivo» que los agentes sociales alcancen este tipo de acuerdo.

Los agentes sociales han mantenido varias reuniones esta semana para renovar el acuerdo de negociación colectiva, pero no han llegado a un punto en común y han aplazado los encuentros a la próxima semana.

En cualquier caso, el secretario de Estado ha recordado que la moderación salarial es un «activo en sí mismo» en un momento como el actual y sobre todo para un país con altas tasas de desempleo como España. A su parecer, este nuevo descenso del IPC va a suponer un aumento de la renta disponible de los hogares y una bajada de los costes de producción de las empresas españolas, lo permitirá un fuerte dinamismo de las exportaciones a lo largo del año.

Por otro lado, Fernández de Mesa ha rechazado la posibilidad de que los consumidores retrasen sus decisiones de consumo e inversión ante la expectativa de nuevas caídas de la inflación, y ha asegurado que la demanda de la economía española seguirá mostrando un «gran dinamismo».

Vestido y ocio, los que más caen

Entre los grupos con repercusión negativa en el índice general se encuentran vestido y calzado (–15,2%), ocio y cultura (–1,6%), menaje (–0,7%) y hoteles, cafés y restaurantes (–0,3%). Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó dos décimas en enero hasta el 0,2%. Además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el –1,5%, con lo que disminuye cuatro décimas respecto al mes de diciembre (-1,1%).

En cuanto a la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC), ésta se situó en el –1,3% en enero, igual que la registrada por el IPC general.

El IPC Armonizado se situó en una tasa anual del -1,5%, 4 décimas menos que en diciembre

Por regiones, los datos del INE muestran que los precios bajaron en enero en todas las comunidades autónomas en tasa anual. Las mayores caídas se dieron en Castilla-La Mancha (-2%), Castilla y León (-1,8%), Cantabria (-1,7%), Murcia (-1,6%), Aragón (-1,6%), Extremadura (-1,5%) y Navarra (-1,5%). Con una tasa del -1,4% se encuentran Navarra, Galicia, la Comunidad Valenciana, Canarias y Andalucía. Con la misma caída que la media nacional (-1,3%) está Madrid. Mientras, en La Rioja la tasa fue del -1,2%, en Baleares se situó en el -1,1% y en País Vasco, en el -1%. Donde menos cayeron los precios en enero fue en Cataluña (-0,9%) y en las ciudades autónomas de Ceuta (-0,8%) y Melilla (-0,7%).

El IPC cae en enero un 1,3%, la mayor bajada desde julio de 2009 empujado por el petróleo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación