Las «telecos», divididas entre reducir la velocidad o cobrar por exceso al agotar el bono de internet móvil
El consumo medio de datos en España es de 309 «megas», por debajo de los paquetes más habituales que venden las compañías
Las estadísticas dicen que los usarios españoles contratan bonos mensuales de internet móvil con más megabytes (Mb) de los que realmente consumen . Es decir, pagan por paquetes de 500 «megas» o incluso uno y dos «gigas» cuando el consumo medio al mes, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es de 309,1 Mb al mes . Ahora bien, no es raro que, por el uso intensivo del vídeo o aplicaciones que suponen la descarga de un volumen elevado de datos, se pueda superar el límite mensual de «megas» de bajada contratados. En ese caso, la compañía de telefonía puede reducir la velocidad de descarga o incluso cobrar por los «megas» de más consumidos.
Las grandes «telecos» que operan en el país optan por ahora por reducir la velocidad de descarga. Así, los clientes de Movistar Vodafone, Orange, Yoigo, Jazztel, Ono y los operadores regionales (Euskaltel, R y Telecable) que superen ese límite antes de terminar el periodo de facturación verán reducida drásticamente la velocidad de navegación hasta el próximo mes. En concreto, hasta los 128 o los 64 Kbps en el mejor de los casos, ligeramente por encima de las velocidades que ofrecían los antiguos «modem», y hasta los 32 o 16 Kbps en el peor. A esta velocidad, se puede recibir y enviar correos electrónicos normalmente y consultar páginas sencillas, pero visualizar webs con elementos más pesados y vídeos en línea se vuelve una tarea mucho más lenta.
Además, ningún operador traspasa al mes siguiente los «megas» que no se han consumido durante el periodo de facturación actual. Es decir, que si durante el mes vigente, por ejemplo, hemos consumido solo 500 Mb de 1 Gb contratado, los 500 Mb restantes se pagan pero no se podrán aprovechar en el futuro. Las compañías suelen ofrecer, eso sí, la posibilidad de añadir «megas» extra cuando se consumo el bono, pagando también un precio adicional.
En esa línea, otros operadores, sobre todo los «low cost», optan por cobrar por cada «mega» de más que se consume cuando se agota el paquete de datos incialmente contratado. Así, por ejemplo, Tuenti y Masmóvil cobran 3,63 céntimos por cada Mb de más consumido.
Noticias relacionadas