El 68% de las pensiones no tributa por IRPF con la reforma fiscal
Los jubilados ganarán al menos 322 euros netos más anuales tras la rebaja de rentenciones
![El 68% de las pensiones no tributa por IRPF con la reforma fiscal](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/09/fabian-simon--644x362.jpg)
Los pensionistas ya han recibido la primera nómina de 2015, en la que se refleja el incremento del 0,25% previsto en sus rentas . Pero en términos netos, el aumento será superior por el efecto de la rebaja fiscal que ha entrado en vigor este año, que permitirá una rebaja de las retenciones que aplica la Seguridad Social cada mes a los pensionistas . La ganancia será de al menos 23 euros al mes para la pensión de jubilación más baja que tributa por IRPF, de 15.000 euros brutos anuales.
Así, un jubilado con 65 años que en 2014 cobrase una pensión bruta de 1.071 euros al mes, soportaba una retención en el IRPF del 8,83% y su paga mensual se quedaba en 976,5 euros, que equivalen a 13.671 euros al año en 14 pagas. Este contribuyente verá como en 2015 su pensión bruta aumenta un 0,25% , hasta los 1.073 euros al mes. Es decir, 2,67 euros más cada mes o 35,28 euros más al año. Sin embargo, el efecto de la rebaja del IRPF provoca que la retención para este jubilado se reduzca hasta el 6,88%. Su pensión neta mensual alcanzará los 999,8 euros al mes, 23,4 euros más, lo que supone que la retribución neta anual aumentará en 323,54 euros.
La reforma fiscal ha reducido los tipos impositivos para todas las pensiones, independiente de sus cuantía aunque la rebaja ha sido mayor en los tramos más bajos, en los que el incremento neto de la pensión llega a superar el 4%, en este caso para una pensión de jubilación de 17.000 euros anuales. Para una nomina de 18.000 euros el incremento neto tras la reducción aplicada es del 3,15% y para un jubilado que gane 35.000 euros al año, del 2% (ver el gráfico adjunto).
Las pensiones de jubilación son consideradas rendimiento de trabajo y, por tanto, están sujetas a impuestos. El porcentaje sujeto a retención depende de la cuantía de la propia pensión y de las situaciones familiares del jubilado, aunque en la práctica son muy pocas las pensiones que tienen que pagar IRPF. Fuentes consultadas por ABC estiman que el 68% de las pensiones no tendrán que tributar con la reforma fiscal. Es decir, que casi siete de cada diez pensiones está exenta de hacer la declaración de la Renta.
La rebaja de retenciones llega en un momento en el que la Seguridad Social se recupera de la peor crisis vivida en su historia y comienza a remontar el vuelo. El sistema deja atrás la destrucción de más de 3 millones de empleos, pero también un año, 2014, en el que se han creado más de 400.000 puestos de trabajo netos. Y con la previsión de crear 600.000 más este año gracias al tirón de la economía, que se estima podría rozar un crecimiento del 3%. En total, el Gobierno espera la creación de un millón de empleos esta legislatura, un soplo de aire fresco para el sistema de reparto, que permite que los trabajadores en activo paguen las pensiones de los que ya se han jubilado.
Más poder de compra
Este año los más de ocho millones de pensionistas que hay en España se tendrán que conformar con un crecimiento del 0,25% en sus nóminas, el mínimo previsto en la ley de pensiones, aunque el entorno de deflación les permitirá ganar poder adquisitivo. Lo harán por segundo año consecutivo. En 2014 las pensiones también subieron un 0,25%, pero la debilidad de los precios, afectados por el desplome del petróleo, permitió que los pensionistas ganaran poder de compra, ya que la caída de los precios fue del 1,4%.
Noticias relacionadas