Linde pide a la banca que los créditos del BCE lleguen a pymes y familias

El supervisor vigila ya cómo afecta la guerra de precios en las hipotecas a los márgenes del sector

Linde pide a la banca que los créditos del BCE lleguen a pymes y familias oscar del pozo

m.cuesta/m.Veloso

Los supervisores bancarios nacionales de la Eurozona están tratando de garantizar que las medidas extraordinarias desplegadas por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses pongan por fin en funcionamiento la correa de transmisión de la política monetaria y la financiación llega a la economía real. En ese contexto, y según ha podido saber ABC de fuentes del sector, el Banco de España está trasladando a las entidades financieras españolas su preocupación por que el dinero puesto a disposición de la banca por el organismo presidido por Mario Draghi llegue en forma de crédito a las empresas y las familias.

En los encuentros rutinarios que algunas entidades españolas han mantenido con el organismo dirigido por Luis María Linde en los últimos meses, los responsables del supervisor, pusieron el énfasis en que esos «manguerazos» de liquidez dados por el BCE deben servir para reactivar el grifo del crédito, según fuentes financieras conocedoras de las conversaciones.

El BCE arrancó este año anunciando un programa masivo de compra de deuda pública por 1,14 billones de euros en 19 meses. Pero antes, a finales del pasado verano, Draghi puso en marcha una batería de medidas destinadas a impulsar la financiación bancaria. Primero, rebajó los tipos de interés hasta un nuevo mínimo histórico del 0,15%. Además, pasó a penalizar los depósitos de la banca en las arcas del BCE con un tipo negativo, tratando de disuadirla de depositar dinero en sus ventanillas. Y programó nuevas subastas de liquidez por 398.000 millones entre las entidades condicionadas a que ese dinero efectivamente se use para dar préstamos a las compañías y los hogares.

Los bancos españoles, entre ellos el Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell, Popular, y Bankinter, solicitaron en las subastas de los pasados meses de septiembre y diciembre 35.752 millones de euros, casi la práctica totalidad de lo que les correspondía. Esa facilidad de liquidez se mantendrá durante este ejercicio, en el que se celebrarán cuatro subastas más, y en 2016, con dos operaciones. Se trata de dinero que los bancos toman con una tasa de interés fija del 0,15% a cuatro años y que no podrán destinar a comprar deuda soberana, evitando la especulación de las subastas de 2011 y 2012.

Fráncfort pedirá a las entidades que rindan cuentas sobre cómo usan ese dinero prestado. El Banco de España, por su parte, deberá informar trimestralmente en el Congreso de los Diputados sobre los fondos que ha absorbido la banca española y qué parte de ese dinero ha llegado a pymes y familias.

Saldo total de credito

A cierre del año pasado, y a falta de conocer los resultados de Bankia, sólo Bankinter y Banco Santander han logrado incrementar el saldo total de crédito, un 4,9% y un 0,7% respectivamente, mientras que cae en el resto de entidades fundamentalmente porque las amortizaciones, sobre todo de hipotecas, siguen siendo muy elevadas. Ahora bien, la facturación de nuevo crédito se ha incrementado notablemente en todas las entidades y en todos los segmentos: hipotecario, al consumo y a las empresas. Así, y según datos del Banco de España, el crédito nuevo al consumo suma cerró 2014 con un ascenso del 18,6%, la nueva financiación hipotecaria repuntó un 23,5% y los préstamos por menos de un millón de euros, se supone que para pymes, aumentaron un 8,6%.

«Permanentemente nos están recordando la necesidad de financiar la economía real, y ya lo estamos haciendo», señalan desde una entidad financiera, esgrimiendo los datos de nueva producción de préstamos y que, además, conceder crédito es precisamente lo que persiguen las entidades, pues es su negocio más rentable y la actividad con la que confían en recuperar sus márgenes tras años de crisis. De ahí precisamente las campañas comerciales de financiación a pymes e hipotecas.

De hecho, y aunque las entidades financieras han elevado los requisitos de solvencia exigidos a la clientela, el Banco de España estaría empezando a mostrar cierta preocupación por la agresiva rebaja de los tipos de interés en los créditos hipotecarios, pues podría ser una rémora para los márgenes del sector todavía en recuperación.

Diferenciales a la baja

Casi todos los diferenciales que aplican los bancos españoles sobre el Euribor, índice de referencia para la mayoría de los préstamos para la adquisición de vivienda en nuestro país, bajan ya del 2%, cuando hace apenas unos meses solían rondar el 3%. En algunos casos la rebaja es mucho mayor, y por ejemplo en el de Kutxabank ese tipo de interés se reduce hasta el 1%. En este sentido, y en función de la evolución del margen de intereses de cada entidad, fuentes del sector aseguran que Linde ha empezado ya a lanzar algunos avisos para evitar que esta guerra comercial dañe la recuperación del sector. Y es que en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos, la capacidad de hacer negocio esta muy limitada.

Desde el Banco de España se teme que las entidades bajen demasiado los diferenciales y el resultado sean carteras de crédito que a penas son rentables. Esta es, precisamente, una de los grandes errores que se cometió en los años de la burbuja, cuando no sólo se concedieron hipotecas a quien después se ha visto que no podía pagarlas, sino que también se vendieron muy baratas. De hecho, los créditos a la vivienda concedidos entonces y que están al corriente de todos los pagos no son rentables para las entidades, porque se concedieron con diferenciales mínimos.

El supervisor quiere evitar que la tendencia actual se recrudezca, algo similar a lo que ocurrió con la lucha por captar depósitos en 2012. Entonces, Linde opto finalmente por limitar las remuneraciones al pasivo para evitar daños en el balance de las entidades.

Linde pide a la banca que los créditos del BCE lleguen a pymes y familias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación