Rajoy recibe las previsiones de Bruselas de mejora para España con «legítimo orgullo»
El jefe del Ejecutivo reitera que la acción de su Gobierno para mantenerse en la buena senda económica no se detendrá en este año electoral
Con optimismo y una frase que ha empezado por el partido político rival, «Podemos sentirnos orgullosos», en un guiño al CIS de hace veinticuatro horas, Mariano Rajoy ha valorado las buenas previsiones económicas de Bruselas para España. «Podemos sentirnos orgullosos, aunque en ningún caso satisfechos porque no lo estaremos hasta que la recuperación llegue a todos, y les aseguro que el Gobierno no descansará hasta conseguirlo», ha pronunciado el presidente del Gobierno en Valencia, donde ha conocido la revisión al alza de la estimación de crecimiento para 2015 y 2016. Según Rajoy, hace dos años España «estaba en el furgón de cola» y «para muchos» era un «problema en Europa». Ahora, la economía nacional está «en el punto de partida».
Noticias relacionadas
- El Tesoro español capta 3.796 millones en bonos y obligaciones a intereses menores
- Bruselas eleva su previsión para España hasta el 2,3% en 2015 y al 2,5% en 2016
- España: las previsiones que la convierten en la locomotora de Europa
- De Guindos: «no es descabellado» cerrar 2015 con un crecimiento próximo al 3%
Rajoy, que ha visitado la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia), también ha ensalzado a la población, que ha sido la que ha tenido que arrimar el hombro para remontar la batalla, que ha tildado de «muy dura». También ha destacado que, de acuerdo con las previsiones de Bruselas, España va a ser el país de los grandes Estados de la UE que más va a crecer este año (+2,3%), por encima incluso de Alemania (+1,5%).
Crecimiento
El PIB español crecerá un 2,3% este año y un 2,5% en 2016, según las previsiones económicas de invierno publicadas este jueves por la Comisión Europea. Bruselas ha revisado al alza seis décimas su pronóstico para España en 2015 (en noviembre había calculado un 1,7%) y otras tres décimas el del 2016. También mejora sus previsiones de paro, aunque la tasa se quedará en el 22,5% este año y en el 20,7% en 2016, más del doble que la media de la UE.
En todo caso, España crecerá en 2015 muy por encima de la media de la eurozona (1,3%) y de la UE (1,7%) y superará ampliamente a Alemania (1,5%), Francia (1%) o Italia (0,6%). Las previsiones de Bruselas superan a las que hizo en enero el Fondo Monetario Internacional (2%). El 2% sigue siendo la previsión oficial del Gobierno, en la que se basan los presupuestos de 2015, aunque tanto Rajoy como el ministro de Economía , Luis de Guindos , han apuntado que podría superarse ampliamente esta cifra.