La CNMV no recomendará a las cotizadas desvelar su publicidad en los medios, como quiere Economía

El nuevo código de gobierno corporativo solo hablará de «buena praxis en la relación con las empresas de comunicación»

La CNMV no recomendará a las cotizadas desvelar su publicidad en los medios, como quiere Economía jaime garcía

y. gómez

El nuevo Código de gobierno corporativo, que verá la luz el próximo mes de febrero, y que está ultimando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no recomendará a las empresas que cotizan en Bolsa que desvelen sus estrategias publicitarias, como pretende el Ministerio de Economía, según ha podido saber ABC.

En concreto, y aunque todavía se están dando los últimos retoques al texto definitivo, el nuevo código incluirá una referencia general a que las relaciones de las empresas cotizadas con los medios de comunicación deben conllevar «prácticas transparentes, éticas, responsables, y de buena praxis», pero no una recomendación expresa sobre lo que gastan las empresas en publicidad en cada uno de los medios de comunicación, ni ninguna sugerencia similar.

En la última reunión del Comité de Expertos constituido en 2013 para hacer sus propuestas de buen gobierno corporativo, en el que hay representantes del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Economía, así como de la sociedad civil (auditores, asesores jurídicos y expertos independientes) y que dirige Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, Miguel Temboury, subsecretario del Ministerio de Economía, planteó que se debería incluir en el Código de gobierno corporativo una recomendación para que las empresas informen de su política publicitaria. «Se trata de que la publicidad se utilice en beneficio de los ciudadanos y no para tapar los trapos sucios de las empresas», apuntan fuentes del Ministerio de Economía.

Encendido debate

Según explican a ABC fuentes presentes en la citada reunión, la propuesta de Temboury sorprendió a los asistentes y generó un fuerte debate. Algunos de los presentes en el encuentro destacan su asombro, ya que esta medida se plantea justo en la última reunión del comité, cuando ya estaba prácticamente terminado el nuevo código de gobierno corporativo. Aseguran, además, que si el Gobierno quiere obligar a las empresas a que publiquen esta información, debería hacerlo a través de una ley y no esconder la medida en una recomendación que, en teoría hace la CNMV, y no el Ejecutivo.

Las citadas fuentes señalan también que algunos de los abogados presentes alegaron que recomendar a las empresas que desvelen su estrategia publicitaria podría conllevar incluso problemas jurídicos. «Es como si le pides a una compañía que descubra su estrategia financiera», argumentan.

Fuentes del sector de los medios de comunicación apuntaron a ABC que están «escandalizados con esta nueva intromisión de las relaciones entre empresas privadas de un gobierno que, en teoría, debería ser liberal. La propuesta es de un intervencionismo que ha sorprendido en los mercados internacionales».

En el Grupo Vocento solo un 13,5% del total de ingresos publicitarios proceden de empresas del Ibex y de manera individual ninguna de las 35 compañías del índice supera el 2,5% de la publicidad que recibe esta empresa. Asimismo, hay nueve firmas del Ibex que no hacen ninguna inversión publicitaria en Vocento.

El nuevo código que estará ya aprobado a mediados o como mucho a finales del próximo mes de febrero, será de aplicación para los informes de gobierno corporativo que afecten a las cuentas de este año y que se presentarán en 2016.

La CNMV no recomendará a las cotizadas desvelar su publicidad en los medios, como quiere Economía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación