Causas y efectos de los nuevos estímulos de Draghi
Previsiblemente el BCE anunciará una inyección de al menos 500.000 millones de euros. Y es que una cantidad inferior sería considerada insuficiente por los inversores
¿Cuánto dinero inyectará el BCE en el sistema?
Previsiblemente el BCE anunciará una inyección de al menos 500.000 millones de euros. Y es que una cantidad inferior sería considerada insuficiente por los inversores, generando insatisfacción y por tanto una reacción indeseada en los mercados. Además, esa cantidad estaría en línea con los planes del organismo de elevar su balance con distintas medidas en aproximadamente un billón.
¿Cómo llevará a cabo la compra de deuda pública?
Alemania se oponía a la adquisición de deuda pública por parte del BCE; y, en caso de hacerla, rechazaba cualquier plan que sonase a mutualizar la deuda de los países. Para sortear esa oposición, Mario Draghi podría hacer que sean los bancos centrales nacionales los que asuman esas compras, en lugar del BCE. Si así lo hace, a España le tocarían, por su peso en el Eurosistema, unos 60.000 millones.
¿Alejará el fantasma de la deflación en la Eurozona?
La evolución de los precios, que en 2014 cayeron un 0,2% en la Eurozona y un 1,1% en España, junto con el débil crecimiento del área, es lo que ha llevado al BCE a este extremo. Al poner más dinero en circulación se produce un aumento del crédito y por tanto de la inversión y el consumo, elevando así los precios.
¿En qué beneficia a España tener más inflación?
La baja inflación es positiva para nuestro país porque, en un momento de moderación salarial, mantiene la renta disponible. Además, permite al país ganar competitividad respecto a otros socios europeos. Ahora bien, la baja inflación dificulta el pago de la deuda, tanto pública como privada, uno de los grandes desequilibrios macroeconómicos de España y otros países europeos. Al elevar la inflación se diluye el peso de la deuda sobre el PIB o la renta y su pago se hace más llevadero.
¿Cómo afecta a las cuentas públicas y al sector privado?
Los tipos de la deuda pública ya están en mínimos, pero esta medida puede abaratar aún más el coste de financiación del Estado y dar un respiro a las arcas. Si además una parte de esa deuda se va a la cartera del BCE, los inversores podrían destinar el exceso de liquidez al sector privado en forma de crédito, capital o con la compra de renta fija privada. Además, la medida debería depreciar aún más el euro, lo que favorece las exportaciones del área de la moneda única, incluidos los productos españoles.