Los accionistas de Bankia piden una fianza de 4.000 millones por la salida a Bolsa
La solicitud busca asegurar las posibles responsabilidades que puedan fijarse en el juicio sobre los imputados y la entidad
Después del interrogatorio a los peritos del caso Bankia —que ratificaron la existencia de errores contables en las cuentas de la entidad de 2010 y 2011 y en la salida a Bolsa—, las partes implicadas en el proceso se han reactivado. Ahora, algunos accionistas afectados por el salto al parqué han pedido al juez Fernando Andreu que imponga una fianza a los más de treinta imputados, a Bankia y a su matriz BFA de 4.112 millones de euros.
El objetivo de esta medida cautelar sería asegurar las posibles responsabilidades pecuniarias que puedan fijarse en el juicio . Estos accionistas se han adherido así a la petición que formuló la acusación popular de UPyD, una solicitud que fue rechazada por el magistrado porque la formación carece de legitimidad para ello.
En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los accionistas argumentan que la fianza es «pertinente» por la existencia de indicios «suficientes, racionales y fundados de criminalidad». Los expertos del Banco de España —que han trabajado durante más de año y medio a las órdenes de Andreu para hacer un diagnóstico de lo que sucedió en la ruina de Bankia— denunciaron que el folleto de emisión de la OPS «no expresaba la imagen fiel de la entidad».
Los accionistas añaden que «ninguno de los querellados se encuentra en situación de prisión preventiva ni se han tomado medidas tendentes a asegurar que los perjudicados obtengan resarcimiento por la cuantía total». Así, el magistrado tendrá que decidir si accede a adoptar esta medida cautelar o no.
Aún así, la acusación UPyD recurrió la decisión de Andreu ante la Sala de lo Penal, que aún no se ha pronunciado. Según la formación, la imposición de dicha fianza no pondría en peligro superviviencia de Bankia, como ya ha manifestado su actual presidente , José Ignacio Goirigolzarri. Este ha defendido que, en el hipotético caso de que la entidad tenga que afrontar reclamaciones por la salida a Bolsa, tiene «músculo» para cubrirlas sin ayudas.
Noticias relacionadas
- Los puntos débiles de los informes de los peritos del caso Bankia
- Los peritos apuntan que los usuarios de las tarjetas «B» querían defraudar a Hacienda
- Los peritos acusan a Bankia de no darles información y la entidad lo niega
- Rato defenderá que más de 10 inspectores del supervisor vigilaron la salida a Bolsa de Bankia
- Los peritos reiteran ante el juez que las cuentas de Bankia eran irregulares
- Un juez dice que el «caso Bankia» no afecta a los que compraron acciones