Encuesta de KPMG
La expansión internacional, principal prioridad de las empresas de consumo
El crecimiento en el exterior se sitúa como primer objetivo, por encima de fortalecer la marca y ganar cuota de mercado
El mayor reto y deseo para los directivos de compañías españolas de distribución y consumo es la expansión internacional, según recogió la encuesta sobre prioridades para directivos del sector de bienes de consumo 2014, elaborada por KPMG .
Respecto a las estrategias concretas de crecimiento, el 57% de los directivos españoles piensa desarrollar estrategias de promoción y precios durante 2015. También han destacado que hay que fortalecer el valor de las marcas existentes (43%) y ganar cuota de mercado a la competencia (33%), según recoge Ep.
El éxito en los mercados emergentes y la mejora del servicio al cliente (29%) figuran, igualmente, entre las principales estrategias citadas por los empresarios de las compañías españolas del sector.A nivel global, las principales estrategias de crecimiento serían las de promoción y precios y fortalecimiento del valor de las marcas existentes, ambas con un 36%.
En este contexto, las tasas de crecimiento orgánico estimadas por los empresarios españoles para los dos próximos años son menos optimistas que el conjunto de la muestra, ya que sólo un 39% de estos directivos espera un crecimiento orgánico superior al 6% anual en este periodo, mientras que, a nivel global, el 64% de los directivos espera que el crecimiento orgánico de las ventas sea superior al 6% anual.
En España, un 24% de los encuestados prevé un crecimiento orgánico de entre el 6% y el 10% en los próximos años mientras que, a nivel global, este porcentaje asciende al 37%.
Los directivos españoles apuestan por seguir abriendo mercados en el exterior como un factor de crecimiento para los próximos años. En la actualidad, se prevé que las ventas al por menor en mercados emergentes y de alto crecimiento aumenten por encima del 8,5% en los dos próximos años.
Sobre la actividad de fusiones y adquisiciones, el 62% de los participantes españoles señala que la principal ventaja de este tipo de crecimiento es la posibilidad de llegar a nuevos mercados geográficos, mientras que, a nivel global, las compañías anteponen a esta ventaja la de aumentar la cuota en los mercados donde ya operan (41%).
Tecnología digital
Por otro lado,la encuesta refleja que los directivos de empresas de bienes de consumo apuestan por temas relacionados con aprovechar las tecnologías digitales y de datos para atraer a consumidores cada vez más informados y capacitados, mejorar la transparencia y la eficiencia en la cadena de suministro.
De esta manera, en España, el 48% de los encuestados ha calificado el área de análisis de datos como «muy» o «extremadamente» importante en su estrategia y, a nivel global, este porcentaje alcanza un 56% de los directivos.
Los datos y la tecnología están transformando rápidamente los modelos de negocio de las compañías, ya que han creado una industria abierta las 24 horas, en la que, en cualquier lugar y a través de cualquier medio, el cliente puede realizar sus compras.
El socio responsable de Consumo de KPMG en España, Carlos Peregrina, ha recordado que la «transformación que está experimentando el consumo obliga a las empresas a replantearse su estrategia comercial y a adaptar sus procesos y estructuras para competir en un mercado con nuevas reglas y consumidores que reclaman nuevos servicios y formas de comunicación».
De cara a la inversión, los empresarios españoles apuestan fundamentalmente por la expansión internacional (67%), seguido de la cadena de suministro y la estrategia digital (ambas con un 48%). Estas prioridades contrastan con las que refleja el índice general del estudio, ya que, a nivel global, la cadena de suministro es la principal área de inversión (42%) seguida de la expansión internacional (32%)
Noticias relacionadas