La demanda eléctrica cae un 0,2% en 2014 y encadena cuatro años de descensos
La energía nuclear ha sido la que más electricidad ha generado en el año, con un 22% del total, seguida de la eólica, con el 20,3%
La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de diciembre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha descendido un 2,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según Red Eléctrica (REE). En todo el año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 0,2% inferior al de 2013.
Con este descenso son ya cuatro los años consecutivos en los que ha caído la demanda de electricidad en nuestro país: un 2,1% en 2011, un 1,9% en 2012, un 2,2% en 2013 y un 0,2% en 2014.
Este año no solo es la menor de los cuatro últimos años, sino que ha registrado cuatro meses con subidas de la demanda (abril, julio, agosto y septiembre). En 2013 solo aumentó el consumo en diciembre, en 2012 no creció en ningún mes y en 2013 únicamente en agosto.
La tecnología que más electricidad ha generado en 2014 ha sido la nuclear, con el 22% del total, seguida de la eólica con el 20,3%. El año pasado, ambas empataron con un 21,2%.
A estas le siguen el carbón, con el 16,4%; la hidráulica, con un 15,5%; la cogeneración, con el 10,3%; los ciclos combinados, 8,5%; la solar fotovoltaica, con el 3,1%; la solar térmica, con el 2%; y la térmica renovable, con el 1,9%.
Noticias relacionadas