agricultura
En Andalucía se han realizado 90 controles en toda la cadena alimentaria
«El fin no es multar, sino proteger al agricultor de los abusos comerciales», señala el director de AICA
José Miguel Herrero, director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), es uno de los padres de la Ley de la cadena alimentaria . Actualmente dirige la Agencia que se encarga de controlar los derechos y obligaciones establecidos en esta normativa, iniciando o instruyendo el procedimiento sancionador si detecta infracciones a dicha ley.
Sus objetivos al frente de este organismo, que depende del Ministerio de Agricultura, son ambiciosos, pues pretende proteger al agricultor frente a las malas prácticas comerciales y acabar con la conocida como «venta a resultas» , en la que los productores entregan la mercancía a los compradores sin conocer el precio que recibirán por su cosecha.
En una entrevista que publicamos completa en el diario de papel Herrero explica que las funciones de la AICA son controlar que se cumpla la Ley 12/2013 de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, vigilar las relaciones comerciales en toda la cadena de valor y proponer sanciones en caso de incumplimiento. No obstante, subraya, «el objetivo de la Agencia no es poner multas, sino que se cumpla la ley y que haya un mayor reequilibrio en las relaciones comerciales, otorgando mayor protección al agricultor frente a los posibles abusos de la posición dominante».
El responsable de la Agencia añade que este organismo, que cumple en enero su primer año de funcionamiento, «ha estado a la altura». Así, señala que el cierre de las fronteras rusa s «ha sido el espaldarazo para demostrar que la AICA es útil para el sector y ha sido capaz de aprobar en cuatro días un programa de inspecciones para frutas y hortalizas, que ha realizado más de 2.000 inspecciones en tres meses».
Desde enero pasado, la Agencia ha recibido 23 denuncias por malas prácticas comerciales, con un aumento de incidencias presentadas tras el verano, pues se está perdiendo el miedo a denunciar en el sector agroalimentario. Se ha interpuesto una sanción leve de 3.000 euros . Las 22 denuncias restantes admitidas a trámite están aún en proceso de resolución, ya que existe un periodo aproximado de seis meses desde que se recibe la denuncia hasta la resolución definitiva, ecplica el responsable.
En Andalucía , afirma, se han realizado más inspecciones que en otras comunidades autónomas, ya que la AICA heredó las funciones de la antigua Agencia para el Aceite de Oliva (AAO). «En Andalucía se concentra el 8 0% de la producción de aceite , y las inspecciones que hacía la extinta AAO se siguen haciendo ahora por la AICA. En total, se han realizado unos 90 controles en Andalucía entre todos los eslabones de la cadena alimentaria, precisa José Miguel Herrero.
Aparte del aceite de oliva, gestiona tres programas específicos de control: Uno sobre aceite de oliva envasado y leche líquida envasada, al entender que son productos que la distribución usa como reclamo. Otro sobre la carne de pollo , porque el sector y la industria nos trasladó precios sospechosamente bajos, y montamos controles específicos. Y el último sobre frutas y hortalizas ,«pues el Ministerio de Agricultura pidió a la Agencia una vigilancia especial para ver si se estaba aprovechando el veto ruso para hacer modificaciones en precios o para no prescribir contratos que son obligatorios», explica Herrero. A partir del año que viene AICA va a ser competente también en el control del paquete lácteo.