reforma
Las administraciones cuentan con 163.000 empleados públicos menos que en 2012
El mayor descenso porcentual de empleados se ha dado en la administración central, un 7,11%, con datos de julio de 2014
![Las administraciones cuentan con 163.000 empleados públicos menos que en 2012](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/29/40321447--644x362.jpg)
Las administraciones públicas cuentan con 163.206 empleados públicos menos que en enero de 2012, según el último boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas, correspondiente al mes de julio de este año, publicado hoy por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Esto significa que las administraciones públicas han pasado de tener 2.685.837 empleados públicos en enero de 2012 a tener 2.522.631 en julio de 2014. En este descenso, la adminstración que más ha reducido su plantilla ha sido la central, en porcentaje, con una caída del 7,11%, lo que supone 41.399 empleados públicos menos.
Desde enero de 2012, la reducción en las comunidades autónomas ha sido del 5,52%, con 74.671 empleados públicos menos; y un descenso del 6,86% en los entes locales, 40.952 menos. Así, las autonomías han pasado de 1.351.883 empleados públicos en 2012 a 1.277.212 en julio de 2014. Los ayuntamientos han evolucionado, en el mismo periodo, de 597.212 a 556.260 empleados públicos.
Con este cambio, las administraciones públicas cuentan en la actualidad con 2.522.631 empleados públicos. La foto de este paisaje se distribuye de la siguiente manera: un 50,6% en las autonomías; un 22% en los entes locales ; un 21,4% en la administración pública estatal, y un 5,9% en las universidades.
En el conjunto de las administraciones, un 46,16% de los empleados públicos son hombres y un 53,84%, mujeres. En la administración general del estado, los hombres son un 52% y las mujeres, un 48%. En cambio, si se considera solo a los funcionarios de carrera, el porcentaje se invierte: un 47% de hombres y un 53% de mujeres.
Noticias relacionadas