El boicot contra Freixenet fracasa

Jose Luis Bonet ha asegurado que la campaña «va bien en España» y ha insistido en la unidad del país para «avanzar económicamente»

El boicot contra Freixenet fracasa EFE/Marcial Guillén

agencias

David Bisbal y María Valverde ya lo anunciaron: «Por los próximos cien años juntos». Con esta frase tan clara y directa termina el anuncio de Freixenet de este año 2014. Una expresión que no ha gustado a algunos y por la que el nacionalismo catalán ha entrado en ira.

El presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de Freixenet, José Luis Bonet , ha reconocido que se está produciendo un boicot contra su empresa tras el spot televisivo, aunque considera que no tendrá una «gran incidencia», ya que la campaña «va bien en España».

Estas declaraciones las ha hecho en el Foro Nueva Murcia, un encuentro empresarial que tiene lugar en el Casino de la capital murciana para recabar impresiones sobre la actualidad de dirigentes empresariales, investigadores, políticos o líderes de opinión

Bonet ha dicho también que la recuperación económica está iniciada «y va a llegar a todos pronto». El directivo ha subrayado su apuesta por la internacionalización de las empresas, ha dicho que España tiene alrededor de medio millar de firmas que despiertan el interés de otros mercados, y ha insistido en que «dentro de la recuperación económica, hay que apostar por la internacionalización como algo estructural».

También ha pedido «estabilidad política» para garantizar el buen funcionamiento de la economía española, ha llamado a las administraciones a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a salir al exterior, y ha comentado que se puede «triunfar» con «talento, trabajo y tenacidad».

Preguntado por Podemos, ha asegurado que se trata de una fuerza política «legítima», pero no cree «que sea alternativa para el bienestar de la gente».

Este empresario también ha hablado de la unidad de España para «avanzar económicamente y defender los intereses de nuestras pymes» y ha asegurado: «tenemos que ir todos a lo mismo y aglutinar a empresas, cámaras, organizaciones profesionales, autónomos y pymes».

Por otra parte, se ha referido a la recientemente constituida Cámara de Comercio de España , que sustituye al Consejo Superior de Cámaras, y ha dicho que la reforma de la ley de cámaras fue un paso necesario, que obliga ahora a las empresas a pertenecer a estos organismos, aunque les exime de la obligación de pago por esa adhesión.

Asimismo, ha considerado oportuno que se incremente el número de 78 miembros actual porque «hay gente que debe estar, y no está».

El boicot contra Freixenet fracasa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación