Banco de España alerta de que alzas generalizadas de sueldos truncarían la recuperación
El organismo estima que la economía creció el 0,6% en el último trimestre, lo que arroja un alza del 1,4% en 2014
En pleno cierre de las negociaciones sobre el acuerdo de convenios para los próximos años, el Banco de España ha dejado clara su postura: los aumentos salariales generalizados pondrían en peligro el crecimiento económico. En concreto, el antiguo emisor asegura que la dinámica salarial debe seguir apoyando la recuperación, por lo que «la vuelta a incrementos salariales generalizados» supondría un paso atrás que podría interrumpir el proceso de recuperación de la competitividad de la economía española.
El último boletín económico del Banco de España insiste en que la vuelta a procedimientos que impliquen aumentos salariales de manera uniforme en todos los sectores podría dañar una de las bases fundamentales de la recuperación económica. Caso distinto es el de las empresas más competitivas. De hecho, el pasado mes de noviembre, el director general de la institución, José Luis Malo de Molina, explicó que el efecto de la moderación salarial ha ayudado a la generación de empleo pero puntualizó que en la medida que la economía mejora y se está en un escenario de creación de empleo, aumentan las posibilidades de que haya «mejoras salariales en las empresas más dinámicas».
Así, el organismo que preside Luis María Linde reconoce que los avances de la negociación colectiva han sido en el cuatro trimestre, como en el tercero, escasos y la cifra de trabajadores afectados por convenios colectivos alcanza los 4,4 millones en noviembre, por debajo de la observada en el mismo mes del año anterior.
En términos de crecimiento, el último boletín trae buenas noticias. El Banco de España calcula que el PIB está creciendo un 0,6% en el último trimestre del año, gracias al impulso de la demanda interna. Esto se traduciría en un crecimiento del 1,4% para el conjunto de toda la economía, lo que supone sobrepasar en una décima las estimaciones del Gobierno. El propio ministro de Economía, Luis de Guindos, se manifestó ayer esta línea, aunque optó por la prudencia y aseguró que el PIB crecería en este último trimestre del año «al menos» un 0,5% .
Según el último boletín económico publicado por el Banco de España, 2015 continuará con la senda del crecimiento , registrando alzas del 2%, en línea con lo esperado por el Ejecutivo.
La fortaleza de la demanda interna privada registrada entre octubre y diciembre contrasta con la caída de la demanda exterior neta, que mantendría una contribución al producto ligeramente negativa.
Noticias relacionadas