Iberdrola adjudica a Navantia contratos por 160 millones para su parque eólico en Alemania

Supondrá para la bahía de Cádiz unas 650.000 horas de trabajo y para la ría de Ferrol unas 641.000 horas, «lo que implica hasta unos 600/700 empleos durante los próximos 20 meses»

Iberdrola adjudica a Navantia contratos por 160 millones para su parque eólico en Alemania abc

abc / ep

Iberdrola ha adjudicado a Navantia trabajos para el parque eólico marino ('offshore') alemán de Wikinger en sus instalaciones de Puerto Real (Cádiz) y Fene (A Coruña) valorados en 160 millones de euros, informó la compañía.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán indicó que se trata de uno de los mayores contratos que ha adjudicado hasta la fecha a una empresa española en el sector de las energías renovables y representa la entrada de Navantia en un mercado estratégico, como es el de la eólica 'offshore'.

En un comunicado remitido por Navantia, el astillero destaca que el contrato supone para la bahía de Cádiz unas 650.000 horas de trabajo y para la ría de Ferrol unas 641.000 horas, "lo que implica hasta unos 600/700 empleos en cada zona durante los próximos 20 meses".

Además, esta adjudicación podría propiciar que Navantia participe, en un futuro, en la construcción de nuevos parques eólicos marinos que el grupo energético promueve en otros países de Europa.

Primer parque marino de Iberdrola en Alemania

El parque eólico marino de Wikinger está siendo promovido por Iberdrola en el mar Báltico y va a requerir una inversión de cerca de 1.400 millones euros. La instalación se ubicará a unos 75 kilómetros de distancia de la costa, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros.

El emplazamiento cubre un área de unos 34 kilómetros cuadrados en los que la compañía tiene previsto instalar 70 aerogeneradores de 5 megavatios (MW) capacidad unitaria y una subestación marina, que cuenta con un innovador diseño realizado por la filial de ingeniería y construcción del grupo.

Los 350 MW de este parque producirán suficiente energía como para cubrir las necesidades eléctricas de más de 350.000 hogares alemanes y evitarán la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año.

La promoción de esta nueva instalación marina, la primera de este tipo que el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán promueve en Alemania, se enmarca dentro de la apuesta por la eólica marina. El pasado 30 de octubre, la compañía inauguró en Reino Unido su primer parque offshore' en el mundo: West of Duddon Sands, cuyos 389 MW suministrarán electricidad renovable a unos 280.000 hogares británicos.

Iberdrola adjudica a Navantia contratos por 160 millones para su parque eólico en Alemania

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación